No sé si a ti te pasará. Pero a veces, al terminar una saga o un buen tocho, me da pereza leer casi cualquier cosa. Tal vez sea porque el libro que había estado leyendo me decepcionó o no terminó de gustarme, o, simplemente, porque estoy cansado.
Cuando me sucede eso a veces veo una película o paso las horas con algún juego que tengo pendiente. Otra opción, no obstante, es leer historias cortas de fantasía, de esas que se terminan antes de que te des cuenta y empiece a asaltarte la fatiga.
Esta entrada tiene 6 novelas o historias cortas de fantasía que, por la duración de su lectura, te puedes ventilar en mucha tarde con facilidad. Hasta te digo cuánto tiempo hay que invertir para leerlas, según mi Kindle Paperwhite o, cuando este no me la ha dicho, mi estimación personal.
Índice
- 1 El poder de los nombres, de Ursula K. Le Guin
- 2 El que susurra en la oscuridad, de H.P. Lovecraft
- 3 La ladrona de tomates, de Ursula Vernon
- 4 Vallparadis, de Inés Galiano
- 5 El corazón de Démeter, de Pilar Martín Arias
- 6 El fénix en la espada, de Robert E. Howard
- 7 Max Magnus y el caballero errante, mi primera novela corta de fantasía
El poder de los nombres, de Ursula K. Le Guin
El poder de los nombres es una historia corta de fantasía, publicada en 1964, que serviría de inspiración para El ciclo de Terramar, una saga de novelas fantásticas cuyos dos primeros libros ya he reseñado en esta web. Esta historia, eso sí, es corta y 100% independiente.
Tiene por protagonista a un mago chapucero llamado Bajocolina, que vive en un pueblo que soporta sus numerosas excentricidades con una mezcla de cariño, resignación y desdén.
Esta historia corta de fantasía menciona en una o dos líneas algunos de los conceptos más importantes del mundo que posteriormente desarrollaría la autora y su estilo, a medio camino entre la novela fantástica y el cuento, hace que la narración fluya muy bien. En ciertos aspectos, su forma de escribir me recordó a la primera novela de esta saga.
Si te gusta la fantasía clásica, es una lectura interesante y divertida, con un giro al final de la historia que me hizo bastante gracia.
El que susurra en la oscuridad, de H.P. Lovecraft
El que susurra en la oscuridad es una historia corta de fantasía y terror que narra cómo un catedrático, cuyos estudios se centraban en la mitología y el folklore que, se dirige a Vermont para averiguar más sobre una extraña raza alienígena tras una temporada carteándose con un colega suyo que ha descubierto la existencia de una espeluznante raza alienígena.
Como tantas otras obras del autor está escrita en primera persona y utiliza un protagonista que, de un modo u otro, es investigador. La mayoría del relato, no obstante, no narra el trabajo de campo; se centra en el intercambio de cartas entre el protagonista y Akeley.
Pese a lo limitado que está el autor, al limitar buena parte de esta historia corta de fantasía y terror al intercambio de misivas entre ambos personajes, el texto consigue transmitir con mucha efectividad las emociones que desea, mostrándote la creciente ansiedad y paranoia que sienten conforme avanza la historia, así como otras emociones que no voy a mencionar para no arruinarte la sorpresa.
El relato, además, tiene muchas referencias a la mitología y el universo de Lovecraft, más allá de los eventos que tienen lugar en el libro, por lo que es una lectura interesante desde un punto de vista fantástico, ya que el autor creó un universo y mitología densos que cautiva aún hoy en día.
Puedes leerlo a través de Amazon a un precio reducido haciendo clic en este enlace, o gratis si tienes Kindle Unlimited o aún no has gastado su prueba gratuita.
Tiempo de lectura: 1h 5 minutos (Kindle)
La ladrona de tomates, de Ursula Vernon
Una novela corta de fantasía, ganadora del Premio Hugo en esta misma categoría en el año 2018, que me recomendó y con muy buen ojo Ana (lig.nina en Instagram). Su protagonista es la abuela Harken, una señora mayor que cultiva, con diferencia, los mejores tomates del pueblo.
¿El problema? Que alguien ha empezado a robárselos. Y, como ella misma dice, hacerle eso a una señora mayor es de mala educación. De modo que decide hacer cuanto sea necesario para resolver esta situación, la cual, como pronto averiguará, es mucho más complicada de lo que parece.
La novela combina este argumento, en principio más mundano, con distintos conceptos propios de la literatura fantástica, que la protagonista menciona, así de pasada, como si fueran la cosa más normal del mundo. Lo cual cuadra mucho con la personalidad cascarrabias, resabiada y refranera de su anciana protagonista, que ha visto mucho durante su larga vida.
El libro está a la venta en la tienda de la editorial Cerbero y su versión digital solo cuesta 1,90 €.
Tiempo de lectura: 55 minutos (Kindle)
Vallparadis, de Inés Galiano
Una novela corta de fantasía o novelette escrita por Inés Galiano que, durante su lectura, me recordó a Toy Story. Te pongo en situación: Vallparadis es un parque de atracciones que cerró hace unos años y en el que sus estatuas y atracciones no solo están vivas, sino que han montado una pequeña comunidad, con sus amistades y sus roces.
De todos los habitantes del parque, la protagonista de la historia es Grace, quien, cansada de la vida en aquel lugar abandonado, decide buscar trabajo en un parque de atracciones con más afluencia humana.
Se trata de una lectura ligera y divertida, con un estilo inocente e ingenuo que, más allá de la premisa, se extiende a los personajes, cuya información incompleta y sus teorías disparadas sobre los humanos y su mundo te arrancarán más de una sonrisa.
El libro está disponible en Lektu, tanto en formato físico como digital.
Tiempo de lectura: 50 minutos (Kindle)
El corazón de Démeter, de Pilar Martín Arias
El corazón de Démeter es una novela corta de fantasía juvenil que ya reseñé en el blog poco después de que fuese publicada. En ella acompañas a Acastos y su más fiel amigo, el perro Ix, en una carrera contra el tiempo.
En su momento destaqué la inocencia y dulzura de su protagonista, que permea buena parte de la narración, y también que disfruté inmensamente de la relación que une a Acastos con su mascota, ya que trajo de vuelta a mi memoria el cariño y los buenos ratos que yo mismo, de niño, había pasado con mi perro Bulú.
Pese a su longitud, la novela tiene una ambientación cuidada y una documentación sólida. Además, si bien la autora cierra la trama de la novela, deja la puerta abierta para una posible continuación en unos meses.
En caso de que te guste la mitología griega, y quieras saber más sobre los dioses y criaturas mitológicas del libro, en su página web la autora publica contenidos en los que te habla sobre ellos.
Tiempo de lectura: 2 horas y media (Estimación personal)
El fénix en la espada, de Robert E. Howard
Esta historia corta de fantasía es la primera de las publicadas sobre Conan, el bárbaro. En esta historia Conan, convertido ahora en rey, ve cómo peligra su trono y su vida a mano de un variopinto grupo de conspiradores, que utilizan su condición de extranjero para volver al pueblo contra aquel al que, hasta hacía pocos meses, consideraban su salvador.
Al ser la primera historia corta de fantasía de este personaje, a lo largo del relato Howard ofrece distintas pinceladas sobre Cimeria y el resto de su ambientación.
Debido a la abundancia de referencias cruzadas en la obra de ambos autores, que fueron grandes amigos, hay quien considera que Conan transcurre en el mismo mundo que la obra de Lovecraft. De hecho, al leer este relato, es probable que veas varios detalles y descripciones que te recuerden a este autor.
La obra, que se puede leer en pocos minutos, deja con ganas de más, al no ofrecer un cierre real a muchas de las tramas que empieza a esbozar en las escasas páginas que dura, pero sigue siendo una lectura interesante. Como la obra de Robert E. Howard es de dominio público, además, es muy fácil encontrar el libro gratis.
Tiempo de lectura: 13 minutos (Kindle)
Max Magnus y el caballero errante, mi primera novela corta de fantasía
Es la primera de mi trilogía de novelas cortas de fantasía, titulada Los orígenes de Max Magnus, y tiene de protagonista al personaje que da título a la obra, a la tierna edad de 14 años, en ese momento de la adolescencia donde crees saberlo todo y estás deseando opinar sobre cualquier tema pese a, en realidad, no tener ni idea de casi nada.
Es una novela de fantasía épica y humorística, de unas 90 páginas, que empieza con la llegada a Villasauco y sus alrededores de un grupo de contrabandistas y de Alfonso, el caballero quijotesco que les da caza.
Al enterarse de la ocupación Max, en un alarde de falta de heroísmo, decidirá huir y dejar al resto de la aldea en la estacada. En su ruta de huida, sin embargo, encontrará unas viejas ruinas que le harán replantearse su decisión, así como el motivo de que aquellos maleantes hayan decidido ocupar el pueblo.
La obra se encuentra actualmente en Amazon en tapa blanda, formato digital, y también está en Kindle Unlimited.
Y si estás buscando tus próximas lecturas fantásticas, te recomiendo mi ebook gratuito Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, en las que recomiendo una serie de obras, sagas, autores y autoras excelentes, muy entretenidas, y en las que se ve muy bien la evolución del género fantástico en las últimas décadas. Para conseguirlo, solo tienes que rellenar el formulario que aparece a continuación y suscribirte a mi lista de correo: