fbpx

Reseña de Neverwhere, de Neil Gaiman

Aunque es un autor de fantasía de bastante prestigio, lo cierto es que Neverwhere es la primera obra que leo de Neil Gaiman. Se trata de una novela de fantasía urbana que se desarrolla en la ciudad de Londres. 

Sin embargo, no en la Londres que conocemos y a la que allí se refieren como “de Arriba”. Neverwhere está ambientada principalmente en el “Londres de Abajo”, más sucia, decadente y a la que van a parar todas esas cosas que nadie quiere ni echa de menos en la superficie. 

Esto da lugar a una ciudad caótica y extraña, que conoceremos de la mano de Richard, un oficinista que estaba a nada de sentar cabeza, y que se meterá en un buen lío al intentar auxiliar a una muchacha herida

Ficha técnica de Neverwhere

Neverwhere, de Neil Gaiman

El Londres de Abajo y el Londres de Arriba

Como ya dije en la introducción, el Londres de Abajo es un lugar caótico y que, en muchos aspectos, esta chapado a la antigua. En esa ciudad existen varios feudos, con sus respectivos nobles y sus cortes, las cuales conviven con otros elementos mucho más modernos. 

Decirte exactamente qué es esta ciudad, hasta cierto punto, es un spoiler. No porque vaya a arruinarte nada del libro, sino porque Neil Gaiman no da muchos explicaciones. Salvo Richard, el protagonista de Neverwhere, el resto de personajes no se hacen demasiadas preguntas sobre por qué su Londres es así. 

Conforme avanzaba el libro yo, como lector, iba tomando notas mentales de la información que el autor iba dejando como miguitas de pan y eso, de algún modo, me permitió desarrollar una visión de por qué la ciudad es y funciona cómo es. 

Pero tal vez tú no llegues a esa misma conclusión. Y conectar los puntos, en mi opinión, es uno de los encantos del libro. 

El estilo de Neil Gaiman es simple, pero muy, muy visual

Una cosa que me maravilló mucho de la forma de escribir de Neil Gaiman es cómo es capaz de crear descripciones extremadamente visuales en pocas palabras. Puede presentarte a un personaje y, en una o dos líneas, dar la suficiente información para crear una imagen suya en tu cabeza. 

Otra de las cosas que el autor hace muy bien, es dar un discurso propio a sus personajes. Destacan, sobre todo, los señores Croup y Valdemar, un dúo de asesinos que desprende carisma cada vez que entra en la escena. 

No me los querría encontrar ni siquiera en una calle bien iluminada, a medio día y llena de posibles testigos, pero cada una de sus apariciones a lo largo del libro y de sus diálogos vale su peso en oro. 

Ay, Richard, en qué lío te has metido

En muchos aspectos Richard puede ser el personaje menos interesante del libro. Antes de cruzarse con la otra protagonista de la novela, Puerta, era un tipo bastante normal. Durante la historia, se encuentra en una situación que le supera, le cuesta muchísimo creer que todo lo que está viendo es verdad y hace muchas preguntas que pueden sonar estúpidas. 

En su defensa, diré que el hombre ronda la treintena. Es de esperar que no vaya a aceptar todas las locuras a su alrededor con la misma facilidad que un chaval de 12 años que descubre que hay un mundo fantástico al otro lado de un armario ropero. 

Pero creo que cumple un papel bastante sólido como protagonista y que sus opiniones y su esquema de valores, que es bastante normal, ayudan a que él se haga las mismas preguntas y reflexiones que tú, como lector, vas a ir pensando durante la lectura. 

Lo más importante del libro, en cualquier caso, no es ni Richard, ni el resto de personajes principales. Es posible que te parezcan un poco arquetípicos, o que les falta un pelín de profundidad. 

Lo que más destaca de la novela, en mi opinión, es la sensación de descubrimiento. Ver qué hay detrás del próximo túnel, elucubrar sobre la naturaleza de la ciudad y leer cuál es la próxima macabra idea que se les ocurre a Valdemar y al señor Croup.

¿Merece la pena leer Neverwhere?

En mi opinión, sí. Si bien no es un autor tan ampliamente conocido como Brandon Sanderson o George R. R. Martin, Neil Gaiman es un autor de culto dentro del género fantástico y Neverwhere no es una mala novela para empezar. 

El estilo es directo y la trama no se anda con rodeos. Es un libro que se lee muy bien, que se lee como un enigma, que tiene una ambientación única y dos villanos que son un auténtico deleite cada vez que llega su momento de actuar. 

Además Neverwhere es un libro autoconclusivo, y uno no demasiado largo, por lo que merece la pena darle una oportunidad. Ahora mismo está disponible en Kindle Unlimited, por lo que puedes leerlo sin coste adicional si estás suscrito a la plataforma.

Y si no es así, aquí tienes un enlace para canjear su prueba gratuita, y el enlace a una entrada, en la que te habló de otros autores de fantasía que tienen parte de su obra disponible en el catálogo de este «Netflix para libros».

1 comentario en «Reseña de Neverwhere, de Neil Gaiman»

  1. Esta es una novela que iempre he tenido ganas de leer.
    Lo que he leído de Gaiman hasta la fecha no me ha gustado, pero creo que en esta, que es una de sus obras más famosas, esto va a cambiar.

    Responder

Deja un comentario