fbpx

Reseña de Ritos Iguales, tercera novela del Mundodisco

Ritos Iguales es la tercera novela del Mundodisco, y la primera que nos separa de Rincewind y sus variopintos compañeros, para centrarse en otros de los muchos personajes que poblarían la novela.

El centro de atención, en este caso, es Eskarina, una joven a la que un mago a las puertas de la muerte le entrega su vara por error. Y es que en el Mundodisco, las mujeres no pueden ser magos.

Sin embargo, Eskarina tiene mucho, mucho poder, y una capacidad bastante limitada para controlar en qué forma afecta al Mundodisco. Si no recibe la formación necesaria, por tanto, las cosas van a torcerse, y rápido.

Ficha técnica de Ritos Iguales

  • Título del libro: Ritos Iguales
  • Autor(a): Terry Pratchett
  • ISBN: 978-8497930208
  • Número de páginas: 268 páginas
  • Fecha de publicación: 2003
  • Disponible en Amazon en tapa blanda y formato digital.
Portada de Ritos Iguales, tercera novela del Mundodisco de Terry Pratchett

Una novela con un punto reivindicativo

Si bien se pierde en la traducción del título, el mismo nombre de la novela es una declaración de intenciones. Equal Rites, en inglés, se pronuncia del mismo modo que Equal Rights, que significa igualdad de derechos y, en ese sentido, esta novela pretende criticar, con mucho humor, lo machistas que eran los universos mágicos en la época.

Ten en cuenta que, la primera edición de esta novela fue publicada en 1987, hace ya más de 35 años. En esa época, la figura del mago en la literatura fantástica todavía estaba bastante vinculada a estos señores barbudos, al más puro estilo de Gandalf o Merlín.

Las pullas a esta situación, en realidad, no empiezan en este libro. Lo hacen en La Luz Fantástica, segunda novela de la saga, la cual reseñé aquí. Si bien en el libro lo único que aparecen son pequeños comentarios y burlas, es fácil ver el germen de la historia de Ritos Iguales.

La magia en el Mundodisco

Si dejas de lado el carácter absurda que envuelve a casi todos los elementos de la ambientación del Mundodisco, es muy fácil ver la inmensa influencia que la saga de Terramar, de Ursula K. Le Guin tiene en cómo está estructurada la magia de la saga.

Si bien las novelas de esta autora no tienen tanto humor, te recomiendo (y mucho) que las leas, por 5 motivos que te explico en esta entrada.

Ambas novelas comparten esta división de la magia en dos grandes disciplinas: por un lado, está la que practican las brujas, que en el Mundodisco se llama cabezología, y que se basa en la intuición y la superstición, y por otro lado, la magia «de verdad», que requiere de años de estudio y se fundamenta en la formación reglada.

Además de en las diferencias entre ambas disciplinas, esto también se ve muy bien en la naturaleza opuesta de dos personajes de la historia: Eskarina, la protagonista, es un personaje con una magia muy poderosa, pero basada en la pura intuición; mientras que Simón, que aparece a mitad del libro, vive para la teoría y la investigación mágica.

Eskarina y Yaya son unas protagonistas maravillosas

Una de las mejores cosas de Ritos Iguales es, sin lugar a dudas, sus dos protagonistas, que adoptan un papel de mentora y alumna.

Eskarina es una niña pequeña que, al demostrar sus poderes mágicos, empieza a estudiar como aprendiz de bruja bajo la tutela de Yaya, una bruja entrada en años que rara vez ha salido de las montañas donde nació.

Durante los primeros compases del libro, las dos protagonistas permanecen en casa de la bruja. El libro avanza poco a poco y va mostrándote cómo el poder de Eskarina crece sin que ella se dé cuenta, hasta que Yaya no puede hacer otra cosa que enviar a la pequeña a estudiar con los magos.

Una de las mejores cosas de esta mentora es, sin duda, su mentalidad sencilla y práctica, pese a ser un personaje capaz de hacer magia. Yaya es un personaje que sabe lo que quiere, e impone lo bastante como para que otros la obedezcan. Es una persona, además, que está orgullosa de lo que es y su personalidad también sirve de contraste con los magos del Mundodisco.

Eskarina, por otro lado, cumple su papel a la perfección. Tiene la inocencia de una niña, con una noción bastante limitada del peligro, y un poder que le permite salir airosa de muchas situaciones sin que se dé cuenta. Para ella la magia es algo tan natural como respirar, y ver cómo lleva al resto de personajes locos por sus capacidades siempres es divertido.

¿Merece la pena leer Ritos Iguales?

Rotundamente, sí. El tono de esta novela cambia bastante en comparación con las dos anteriores novelas del Mundodisco. Terry Pratchett ofrece una historia más centrada y un poquito más seria y alejada del absurdo de las aventuras de Rincewind, pero no pierde el sentido del humor.

Sus críticas van en todo momento envueltas por una ironía deliciosa y las personalidades contrapuestas dan lugar a muchas escenas divertidas. Si has leído los libros de Terramar, creo que disfrutarás el doble, por todas las referencias que hay a los tres primeros libros de la saga.

Desde mi punto de vista, además, Ritos Iguales es un punto de partida muy bueno para adentrarse en el Mundodisco. Como ya dije en mi reseña del primer libro, El color de la magia, es una novela bastante buena. Pero es muy caótica, con un principio un poco flojo y unas referencias que solo captará quien sepa mucho del género.

Esta, en cambio, es una obra más centrada, que deshecha el caos de los dos primeros libros y ahonda en la crítica social. El humor ya no se basa tanto en referencias, como en los personajes que pueblan la obra, sus choques y contrastes.

Pero también en esa crítica irónica, y en los momentos incómodos en los que sus personajes ven cómo se sacuden los cimientos de sus prejuicios frente al espejo de la realidad.

Si quieres conocer qué otras novelas son recomendables para empezar la saga, en mi ebook gratuito Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, que tiene un apartado dedicado al Mundodisco, te cuento cuáles son algunos de los puntos de partida más populares de este universo. Para conseguirlo, solo tienes que unirte a mi lista de correo rellenando el formulario que aparece a continuación:

2 comentarios en «Reseña de Ritos Iguales, tercera novela del Mundodisco»

    • Pues sí. Me resulta muy divertido cómo la magia en el Mundodisco tiene su punto de postureo, con magos que visten ropas ridículas y demás. Eso de que no solo haya que ser mago o bruja, sino también parecerlo es genial. Avanzo poco a poco en mi misión de leer la saga, que no creo que termine hasta, como muy pronto, 2024 jajaja.

      Responder

Deja un comentario