Tras una década en el exilio, Dragos Corneli regresa a la ciudad-Estado de Ísbar. Una ciudad donde cada uno de sus barrios se divide por altas murallas, donde la magia y la música se entrelazan y cuyo incompetente gobierno vive bajo la sombra constante de una iglesia cruel y oscurantista.
Lo hace con una profunda amargura en el corazón, pero también con la promesa de que se le perdonará por sus antiguos crímenes. Para ello, sin embargo, tendrá que desentrañar un misterio que supera a toda lógica, mientras el decadente imperio en el que nació amenaza con quebrarse.
Índice
- 1 Ficha técnica de La historia triste de un hombre justo
- 2 Una novela que entremezcla el Siglo de Oro español, con fantasía steampunk y elementos de periodos posteriores
- 3 El particular lenguaje de los personajes en La historia triste de un hombre justo
- 4 Magia, música y ciencia en Ísbar
- 5 Un pesimismo que impregna cada página a través de sus personajes
- 6 ¿Merece la pena leer La historia triste de un hombre justo?
Ficha técnica de La historia triste de un hombre justo
- Título del libro: La historia triste de un hombre justo
- Autor(a): Ángel G. Olmedo
- ISBN: 9788412479805
- Número de páginas: 516 páginas
- Fecha de publicación: 2022.
- Disponible en Amazon en tapa blanda, formato digital, y Kindle Unlimited.
Una novela que entremezcla el Siglo de Oro español, con fantasía steampunk y elementos de periodos posteriores
La gigantesca ciudad-Estado de Ísbar, que alberga a más de tres millones de almas, y cuyos distritos están separados por murallas, está indudablemente ambientada en España. Esto se ve en las costumbres, la vestimenta y el lenguaje de sus gentes, la dieta e incluso la forma en la que está escrita el libro.
Sin llegar a resultar recargado o de difícil comprensión, el libro evoca a las obras escritas en el Siglo de Oro, con un lenguaje cuidado, un protagonista narrador que en ocasiones se dirige al lector, y unos títulos de capítulos que parecen sacados de una obra de esa época.
En las obras actuales, lo habitual es que el título de un capítulo esté compuesto de 3 o 4 palabras y que se refiera de forma implícita a alguna de las ideas claves del capítulo. En el caso de La historia triste de un hombre justo, estos son frases completas, que sintetizan en un par de líneas los contenidos de dicho capítulo, como sucede, por ejemplo, en El Lazarillo de Tormes o Don Quijote.
No obstante, y aunque el siglo XVII es la principal fuente de inspiración del libro, hay otros aspectos que recuerdan a tiempos más modernos.
En La historia triste de un hombre justo, la tecnología de vapor existe y hay armas de fuego más avanzadas, que sirven como un contrapunto más que adecuado a las poderosas habilidades mágicas de un armonizador, que ostenta un gran poder destructivo, pero que necesita de mucho más tiempo del que se tarda en apretar el gatillo.
Por otro lado, algunos elementos políticos del libro, como las amenazas de que algunos de los distritos de la ciudad se independicen, me ha recordado al movimiento cantonalista del siglo XIX, en el que diferentes ciudades de España intentaron independizarse.
Más allá del aderezar el relato, sin embargo, Ángel utiliza estas referencias para ahondar en una crítica social bastante interesante y que no se limita solamente al pasado, sino también al presente.
El particular lenguaje de los personajes en La historia triste de un hombre justo
Cuando Dragos Corneli llega a Ísbar una de sus primeras paradas es el Palacio Imperial, donde es recibido por el valido del emperador, su consejero más cercano y de mayor autoridad, y es hospedado en una habitación en este lujoso edificio.
Sin embargo, sus pesquisas le harán abandonar la comodidad de palacio y adentrarse en la ciudad más pronto que tarde. Primero para reclutar a dos viejos amigos suyos, y luego para seguir el rastro del asesino al que buscan.
Una de las cosas que destaca del libro, es la gran diferencia en las voces de los personajes según su estrato social. Las clases altas tienden a hablar de forma más grandilocuente, son dadas a los circunloquios y cuando desean mostrar educación y respeto por su interlocutor, dan rodeos antes de entrar en el tema a tratar.
El populacho, sin embargo, es mucho más directo y habla en una jerga del español que se conoce como germanía y que era común entre los maleantes y criminales en la España de los siglos XVII y XVIII. Del mismo modo que la narración evoca a la forma de escribir de esta época, sin llegar a resultar sobrecargada o demasiado compleja, Ángel consigue introducir esta jerga sin que resulte pesada.
En las últimas páginas, el libro posee un glosario para que puedas resolver tus dudas y saber qué significan estas palabras. Al menos en mi caso, apenas he necesitado consultarlo, ya que el contexto de la oración y el resto de la escena me han permitido deducir su significado.
Magia, música y ciencia en Ísbar
Otro elemento que destaco de la novela es, sin duda, es el peculiar sistema de magia que se emplea en este mundo, y que utiliza la música como medio para canalizarla y alterar el mundo.
En el mundo de La historia triste de un hombre sabio, se explica que el mundo está compuesto por un tejido y que, al hacer vibrar las cuerdas que lo componen, es posible alterarlo. Las leyes físicas que rigen este mundo me han recordado a la teoría de cuerdas, según la cual cada partícula subatómica es una cuerda con una vibración diferente.
Esta combinación entre música y ciencia, sin embargo, no se limita al poder de los armonistas. Dragos Corneli explica en un momento dado que la música forma parte del mundo y que, con un oído entrenado, es posible identificarla en todas las cosas, ya sea el canto de los pájaros, el fluir del agua de un río, o las emociones de las personas.
Porque además de utilizar la música para canalizar los conjuros, los armonizadores son capaces de utilizar su oído para escuchar las emociones de la gente: rabia, miedo, orgullo… Cada emoción tiene su propia melodía y esto hace que los hechiceros en este mundo tengan una gran capacidad para influir en otras personas.
Un pesimismo que impregna cada página a través de sus personajes
De los viejos amigos que ayudan a Dragos en la historia, solo Felindante, médico de profesión, ha conseguido prosperar en su vida. Tanto Closter Tol como Nolvaria de la Bruma, que completan el núcleo de personajes de la novela, malviven pese a sus impresionantes capacidades.
Closter, por un lado, tiene una capacidad sobresaliente para escuchar la música del mundo, e identificar el rastro que dejan otros armonizadores al alterar el mundo con su música. Un poder que no puede controlar, y que suele adormecer con grandes cantidades de alcohol que han hecho que su humor sea tan amargo como un mal vino.
Nolvaria, en cambio, tiene una habilidad aún más extraña: la de ver el propio tejido de la realidad, un mundo de posibilidades, donde se entremezcla el pasado, el presente, y las infinitas posibilidades que ofrece el futuro.
En un mundo más justo, como bien dicen sus personajes, ambos serían valorados por sus habilidades. Sin embargo, en Ísbar malviven y son tratados como marginados y criminales.
En paralelo a la investigación de asesinato que sirve de trama central de La historia triste de un hombre justo, los protagonistas pasarán por distintos escenarios, conocerán a diferentes personajes, y vivirán toda una serie de experiencias que les motivarán a reflexionar sobre diferentes grandes ideas: la justicia, la religión, la ética y la moral, la venganza o la ecuanimidad, y que contribuyen a darles profundidad.
¿Merece la pena leer La historia triste de un hombre justo?
La historia triste de un hombre justo es una novela que se toma su tiempo para contar su historia. De haber ido más al grano, su trama principal podría haberse resuelto en menos páginas. ¿Significa eso que tiene relleno? Ni mucho menos.
Porque el principal atractivo de esta novela es esa recreación del ambiente y la atmósfera de una España de otro tiempo, los detalles y las complejidades de su sistema de magia, y cómo el autor, a través de diferentes diálogos y escenas, que buscan más la caracterización que empujar la historia hacia delante, te empapan del pesimismo y la crítica social que esconde el libro.
Si ahora mismo estás buscando una lectura ligera, llena de acción y que se pueda leer en 2 o 3 tardes, tal vez este libro no sea la lectura idónea para ti. Y eso está bien. Pero si te apetece leer una obra un poquito diferente, y los elementos que he destacado en esta reseña llaman tu atención, te recomiendo que lo leas. Lo tienes disponible en Amazon, tanto en tapa blanda y formato digital, como en Kindle Unlimited.
Y en caso de que al acabar el libro te quedas con ganas de saber más sobre Ísbar, Red Key Books publicó una recopilación de historias relacionadas con el libro tituladas Relatos de Ísbar, a la que también puedes hincarle el diente.
Por último, y si estás buscando más lecturas del género fantástico, te recomiendo que descargues mi ebook gratuito, Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, donde recopilo algunas de las novelas que considero imprescindibles para comprender el género.
Lo recibirás gratis al unirte a mi lista de correo, donde comparto contenidos semanales relacionados con la fantasía, y en la que puedes registrarte rellenando este formulario: