Hace unas semanas desde que terminó la tercera y última temporada de La Materia Oscura, la serie de fantasía creada de forma conjunta por HBO y la BBC, y que adaptaba la famosa trilogía de novelas de Philip Pullman.
Una saga de fantasía juvenil que se granjeó muchas comparaciones con Las Crónicas de Narnia, al ser ambas de autores ingleses y dar a la religión un papel central en la obra. La aproximación en ambos casos, no podía ser más distinta.
Porque C. S. Lewis tenía unas creencias firmemente cristianas, mientras que Pullman crea una obra que tiene como uno de sus temas centrales la crítica a la religión organizada y sus instituciones.
Índice
Un Oxford que no es exactamente como recuerdas
Luces del Norte, la primera de las tres novelas que compone La Materia Oscura, empieza en un Oxford de reminiscencias victorianas y, más en concreto, en una de sus elitistas instituciones educativas.
Su tío, Lord Asriel, ha vuelto de su expedición al Norte para compartir sus hallazgos sobre un Polvo misterioso que, según afirma, sirve de nexo con un mundo paralelo.
Sin embargo, cuando ella le pide viajar con él en su próximo viaje, Lord Asriel rechaza la propuesta, y ella terminará viviendo con la enigmática señora Coulter. Durante el primer tercio del libro, Lyra se desenvolverá entre la alta sociedad del Londres de este mundo, mientras Philip Pullman te muestra poco a poco hasta qué punto se extiende el poder de la iglesia en todos los niveles de la sociedad.
Hasta la científica, donde tiene ese papel de custodio y censor que también asumió durante siglos en nuestro propio mundo
Los acontecimientos posteriores llevarán a Lyra a viajar al ártico, el lugar frío y salvaje donde el mazo homogeneizador de la iglesia aún no ha terminado de aplastar los elementos más mágicos de su mundo.
Brujas, osos polares parlantes y familiares, la fantasía en La Materia Oscura
A lo largo de sus tres libros, una de las cosas que más llama la atención es cómo Philip Pullman relaciona diferentes elementos como la fantasía, la ciencia y la espiritualidad hasta crear un conjunto único y muy especial.
De todos los elementos fantásticos del libro, tal vez el más icónico sean los daimonion, los animales parlantes que hacen de familiares de todos los habitantes del mundo de Lyra, que nacen, crecen y mueren al tiempo que los humanos a los que están unidos.
Cuando leí por primera vez la novela, hará ya bastantes años, este concepto me encantó. Y lo cierto es que el libro hace cosas muy interesantes con estas criaturas, cuya papel se va desvelando conforme avanza la novela. La presencia de estos animales, que enamoran a cualquier persona que haya crecido con un perro o un gato en casa, contribuye a dar al libro ese aire de literatura juvenil
Pero también hay otros elementos fantásticos, como los osos acorazados o las brujas, que viven en el Polo Norte, el Polvo que investiga Lord Asriel, o la daga mágica que da nombre a la segunda novela de la trilogía.
Una saga de novelas que crece a pasos agigantados con cada volumen
La primera vez que escuché hablar de esta saga, fue con la salida de la película. La vi, no me desagradó y mis padres, deseosos de encontrarme más libros de fantasía juvenil después de que devorara Harry Potter, me compraron la trilogía para unas Navidades.
Sin embargo, como con Las Crónicas de Narnia, muchas de las ideas que intentaba transmitir el libro escaparon mi comprensión. Luces del Norte, el primer libro, es una aventura más o menos lineal, con toques oscuros y maduros, pero que cualquiera puede disfrutar.
Pero La daga y, sobre todo, El catalejo lacado, adquieren mucha más complejidad y muy rápido, entrando en cuestiones relacionadas con la física cuántica, la filosofía o la religión que van a descolocar a un lector inmaduro.
Con falta de madurez, ojo, no me refiero tanto a la edad de quien lee, sino a su bagaje como lector, algo que esta saga comparte con otras de las obras que incluí en mi lista de novelas de fantasía juvenil para adultos y viejóvenes, que tiene un apartado dedicado a esta trilogía.
¿Deberías leer las novelas o ver la serie de televisión de La Materia Oscura?
En el momento en el que escribo esta entrada, no he visto la serie completa. He terminado la primera temporada, que adapta Luces del Norte, y tengo a medias la segunda, que adapta el segundo volumen de la trilogía.
A rasgos generales, la primera temporada de la serie me pareció muy buena. En algunos aspectos, tal vez, hasta diría que supera al material original. Sin embargo, el libro toma elementos de La daga y adelanta una serie de conceptos relacionados con el Polvo y sus capacidades que reduce esa sensación de descubrimiento que recorre el primer libro.
Si no sabes nada en absoluto de esta saga, te recomendaría que leyeses el libro primero, para descubrir ese misterio central a la par que Lyra y disfrutar de ese toque más aventurero.
Pero las dos opciones, ya te digo, son muy buenas. Lo único que te recomiendo, es que no empieces por la película de 2007. Que es una adaptación bastante fidedigna, si no recuerdo mal, pero con un ritmo demasiado acelerado y que desmerece a la obra original.
Además, si una vez los hayas terminado, te apetece saber más de este mundo creado por Philip Pullman, el autor está publicando una nueva trilogía, cuyos dos primeros libros fueron traídos a España por Roca Editorial, y que puedes conseguir en tapa blanda, formato bolsillo y digital en los enlaces que te dejo a continuación:
Trilogía de La Materia Oscura:
Trilogía de El Libro de la Oscuridad, su continuación:
Yo, por ahora, solo he leído los tres primeros. Ni siquiera sabía que habían sido publicados en España. Pero ahora ya no tengo excusa. Sobre todo porque La Materia Oscura está entre las obras que elegí para mi libro Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, un ebook que regalo a los suscriptores de la lista de correo de esta web. En este ebook recopilo algunos de los libros, sagas y autores que considero imprescindibles para entender la evolución del género fantástico hasta la actualidad.
Para conseguirlo, y recibir un email mío semanal con reflexiones y recomendaciones de obras fantásticas, solo tienes que rellenar el formulario a continuación: