Hazel es una chiquilla inquieta y soñadora que vive en un gran castro frente al mar, en un bello paraje de la península ibérica.
Su vida transcurre feliz hasta que la desaparición de su madre desencadena una vertiginosa búsqueda entre dos mundos: el noroeste peninsular del siglo V antes de nuestra era y el Otro Lado, un universo separado del nuestro tan solo por un fino velo que se difumina durante las noches de Samaín y Beltanne.
Para conseguir encontrarla, sin embargo, no estará sola. A lo largo de La hija de la Ayalga, irá ganándose la amistad y el afecto de diferentes seres de la mitología celta y gallega, que la auxiliarán en su búsqueda, la guiarán por el mundo que acaba de descubrir, y la protegerán de las peligrosas criaturas que pueblan las tierras de lo sobrenatural.
Índice
Ficha técnica de La hija de la Ayalga
- Título del libro: Desde Iliddiam: La hija de la Ayalga
- Autor(a): David Das Tebras
- ISBN: 9788412620986
- Número de páginas: 471 páginas
- Fecha de publicación: 2023
- Disponible en Amazon en tapa blanda y formato digital en la web de Los Libros del Salvaje.
Una novela de fantasía épica oscura que transcurre entre dos mundos
Como indica la sinopsis, La hija de la Ayalga transcurre entre dos mundos: la Edad de Hierro de la Península Ibérica y el Otro Lado, que sirve de hogar a un sinfín de seres sobrenaturales.
Pese a esta ambientación, no obstante, no creo que sea adecuado considerar a esta primera entrega como una novela de fantasía histórica. Porque las escenas ambientadas el mundo real, aunque están documentadas con mimo y son muy interesantes, son bastante limitadas, y la mayoría de la novela transcurre en este mundo fantástico.
Un mundo bastante peculiar, plagado de diferentes razas, cada una con su cultura y nivel tecnológico. Porque, aunque la novela transcurra en el siglo V a. C, a lo largo de sus páginas vemos indicios de que al otro lado del mar existen ciudades cuya tecnología supera por milenios a la humana de la época.
La primera entrega de esta saga, sin embargo, no nos llevará a unos paisajes tan lejanos. La obra transcurrirá entorno a la ciudad de Iliddiam, que los protagonistas pronto considerarán su hogar y que servirá de punto de partida para las diferentes expediciones que Hazel y compañía realizarán en busca de su madre.
Iliddiam, una ciudad poblada por los seres de la mitología celta e ibérica
Uno de los aspectos más interesantes de esta novela de fantasía épica oscura es, sin duda, la ciudad de Iliddiam. Una urbe con siglos, sino milenios de historia, que se encuentra sobre las ruinas de una urbe todavía más antigua, y que sirve de capital de facto de todos los territorios colindantes.
En esta ciudad encontrarás a un sinfín de criaturas mitológicas, como mouros o nubeiros, de los que el autor, apasionado de la mitología celta e ibérica, habla largo y tendido en su propia página web. En esta ciudad conviven forjas o canteras, barrios resindenciales, posadas y distritos subterráneos, con unas torres cuya magia fue olvidada hace siglos por los habitantes de la ciudad.
David consigue, además, evocar muy bien esa sensación de maravilla que evocaría la ciudad a un ser humano, al mostrártela a través de los ojos de la pequeña Hazel, para quien todo lo que hay en El Otro Lado es nuevo y, bueno, mágico.
El particular estilo de La hija de la Ayalga
La hija de la Ayalga y la saga Desde Iliddiam, nacen con una clara intención de convertirse en novelas río. Y lo hace de una forma bastante particular, utilizando en todo momento la primera persona del singular.
En esta primera novela de fantasía épica oscura, la mayoría de capítulos están narrados desde el punto de vista del grupo principal, que viajan juntos durante casi toda la novela. Explorar diferentes eventos desde el punto de vista de varios de ellos, sin embargo, siempre es interesante.
Hay momentos del libro donde, de hecho, David te narra un capítulo de La hija de la Ayalga desde el punto de vista desde un personaje y, a continuación, recapitula al principio del siguiente esos mismos hechos desde el punto de vista de otro diferente.
Algo que podría entorpecer el ritmo narrativo y que, sin embargo, rara vez lo hace. Porque la información repetida está condenada, pero también por los propios personajes protagonistas, que tienen una voz y forma de pensar muy diferenciadas entre sí.
Ver los mismos acontecimientos desde el punto de vista de Ashdraig, y luego desde el de Timmy, por ejemplo, es muy interesante. Porque el primero es un guerrero humano, con una personalidad más seria y austera, y el segundo, un leprechaun bastante gamberro y con una percepción de la realidad distorsionada que te arrancará más de una sonrisa.
¿Deberías leer La hija de la Ayalga?
Desde mi punto de vista, sí. La hija de la Ayalga es la primera de una saga de novelas de fantasía épica oscura con muchísimo potencial, que se nutre de dos mitologías, la celta y la ibérica, que no están tan representadas en el mercado de la literatura fantástica.
La obra, además, ofrece un elenco de personajes variados e interesantes, que están muy bien caracterizados gracias a la particular forma de narrar de David, así como acción y aventura a raudales. Aunque no ocupan la mayoría de esta novela de famtasía épica oscura, La hija de la Ayalga tiene un par de secuencias que evocan al mazmorreo puro y duro de una partida de rol, con los personajes invadiendo una fortaleza enemiga y abriéndose paso a machetazos hasta llegar a su líder.
Finalmente, y si bien la novela forma parte de una saga más larga, esta primera entrega tiene una naturaleza bastante autoconclusiva, ya que en ella se resuelven muchos, si no todos los hilos argumentales más importantes de la novela.
Si quieres leer el libro, puedes obtenerlo en tapa dura, tapa blanda y formato digital en la página web de Los libros del Salvaje, así como en Amazon a partir del día 11 de diciembre.
Y si después de leer esta novela, sigues necesitando más recomendaciones de literatura fantástica, te recomiendo que descargues mi ebook Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, que regalo a todos los suscriptores de mi lista de correo. Para unirte a ella y obtener el libro, solo tienes que hacer clic en el enlace a continuación: