Colisión es una novela de fantasía ambientada en un mundo donde las islas y las masas continentales se desplazan por un mar de magma, una idea interesante y visualmente muy atractiva.
La historia, no obstante, no narra grandes viajes por La Tierra Quebrada, sino una historia centrada en un espacio mucho más pequeño y conun grupo reducido de protagonistas, que lucharán por salir adelante en una ciudad que no es tan idílica como, en principio, pensaba su autora.
La que es un personaje más en la historia, digo. No, Ana Escudero Portal. En un momento entenderás por qué hago esta distinción
Índice
Ficha técnica
- Título del libro: Colisión (La Tierra Quebrada I)
- Autora: Ana Escudero Portal
- ISBN: 979-8502734721
- Número de páginas: 243
- Fecha de publicación: 2021
- Disponible en tapa dura, tapa blanda y formato digital en Amazon.
Turismo autoril por La Tierra Quebrada, el mundo de Colisión
La historia de Colisión está divida en dos puntos de vista diferenciados: por un lado, el de Virtha y sus hermanos, que estudian en la Academia de Combate de Egitea, y por otro, el de Ahnua, una escritora que por azares del destino ha sido transportada al mundo de la historia que iba a escribir.
Durante la mayor parte del tiempo, las dos líneas argumentales avanzan de forma separada, si bien los actos de un lado afectan al otro y viceversa. La trama de Virtha se centra en la situación de su familia y sus estrecheces económicas, así como en la peligrosa apuesta que le propone uno de sus compañeros de clase: que robe el Atlas Fragmentaria, el objeto más preciado de la ciudad de Egitea.
La de Ahnua, al principio no está tan clara. Al principio, emocionada por poder ver y tocar el mundo de su novela, va de un lado para otro, con la esperanza de ver algunos de los escenarios más memorables del libro. Esta curiosidad, sin embargo, pronto pierde protagonismo en favor de necesidades más básicas.
Queridos personajes, esto es el riesgo de exclusión
Una de las cosas que más me sorprendió de Colisión es como, sobre todo durante el primer tercio del libro, es que Ana dedica buena parte de sus páginas para mostrar las dificultades y estrecheces que viven sus protagonistas.
En el caso de Virtha, la obra muestra lo rápido que una vida se puede ir al traste: no mucho antes de que empezase la narración, la familia sufre un accidente que provoca la muerte de su padre y, además, deben afrontar el gasto constante de una medicina para tratar la enfermedad crónica de su madre.
Por otro lado, está Ahnua, que llega de forma repentina y con lo puesto al mundo de La Tierra Quebrada. Después del segmento de turismo autoril que ya he mencionado, Ahnua se da cuenta de que necesita comer, un techo y una ducha, pero que para obtener cualquiera de esas cosas necesita un dinero del que carece.
Si bien parte con cierta ventaja, dado que conoce muchísimas cosas de la sociedad y el mundo de Colisión, Ahnua vive al día. Una situación que se ve agravada por el hecho de que, al haber llegado a esta ciudad de otro mundo, no tiene ninguna red de seguridad que la ayude a salir de un aprieto.
¡Por qué las cosas no salen como quiero!
Escribir, para muchos autores, es mucho más que coger un esquema y volcar lo que tenías planeado. Es normal que se te ocurran nuevas ideas, que a mitad de libro descubras que la personalidad de uno de tus personajes no era como creías, o que un personaje que iba a salir en dos escenas se vuelve recurrente porque da mucho más de sí. Casi como si tuvieran vida propia.
En Colisión, Ana Escudero muestra este sinvivir escritor de forma bastante efectiva. Con el añadido, por supuesto, de que la autora de la historia, ahora convertida en personaje, no siempre sabe las ramificaciones que sus propias acciones tienen lugar en la ciudad.
Colisión no es el único libro que emplea esta premisa, en la que un autor es arrojado al interior de su propio libro. También lo hacen La sociedad de la libélula, de Ana González Duque, que he reseñado en el blog y que, como Colisión, forma parte de mi entrada sobre novelas ambientadas en el interior de un libro. Una de mis novelas (que estoy revisando), Imperios en Papel, también tiene la misma premisa.
Pese a que la idea como has podido ver, no es exactamente única, es muy interesante ver cómo cada autor le da un enfoque diferente a la misma idea.
En cualquier caso, si tuviese que criticar algo de este libro tendría que ver precisamente con esta protagonista-autora, ya que, en mi opinión, Ana no te da suficiente información sobre ella en las primeras páginas del libro.
Me hubiera gustado saber, a rasgos generales, quién es Ahnua y cuál es su historia antes de aterrizar en Egitea. De este modo, podría haber tenido una ligera idea sobre sus posibles conocimientos y habilidades, en lugar de estar a oscuras hasta que la historia exige que sepa hacer algo. Es, no obstante, una queja menor.
¿Merece la pena leer Colisión?
En mi opinión, sí. Colisión es una novela con un mundo interesante, pese a que solo vemos una pequeña parte de este, con unos personajes con los que es fácil encariñarse y que, eso sí, te harán sufrir un poquito.
La autora, además, tiene una forma de escribir y un estilo que resultan muy agradables. A lo largo de la novela, ofrece varias imágenes y metáforas que consiguen evocar muy bien la emoción, positiva o negativa, que el personaje siente en ese momento. Alguna de ellas, hasta las tengo marcadas en mi Kindle de cuánto me impresionaron.
Se trata, además, de una obra con una trama y un desarrollo fuera de lo común, por lo que fue un soplo de aire fresco. Además, pese a que al terminar el libro se te queda la sensación de que hay más historias que contar sobre La Tierra Quebrada, el final de Colisión es bastante cerrado.
Si la reseña te ha interesado, a continuación te dejo el enlace para adquirir el libro en Amazon. La obra, además, forma parte de Kindle Unlimited, cuya prueba gratuita puedes obtener haciendo clic aquí.
Y si estás buscando tus próximas lecturas fantásticas, te recomiendo mi ebook gratuito Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, en las que recomiendo una serie de obras, sagas, autores y autoras excelentes, muy entretenidas, y en las que se ve muy bien la evolución del género fantástico en las últimas décadas. Para conseguirlo, solo tienes que rellenar el formulario que aparece a continuación y suscribirte a mi lista de correo:
¡Hola, Raúl!
En su momento leí esta reseña, pero como vine a través de Instagram y te comenté por allí, no se me ocurrió comentarte por aquí. Ahora vengo a través de Twitter, pero esta vez no me olvido de comentar 😀
Sabes que me encanta el análisis tan profundo que has hecho de la obra, y ahora, leyendo más tranquilamente, me he dado cuenta de que tienes «Imperios en papel» en camino, y te confieso que tengo mucha curiosidad por leerla y ver el enfoque que le das tú a este recurso de meter el escritor dentro de su propia historia.
¡Un abrazo y muchísimas gracias!
Ana
¡Es la que tengo planeado publicar a final de año! He leído varias obras que parten de la misma idea o una parecida y, por ahora, cada enfoque ha sido distinto. Para mí será un placer que le des una oportunidad cuando salga 😀