Con la hierba de almohada empieza pocos días después del final del primer libro de Leyendas de los Otori, por lo que es una continuación directa de El suelo del ruiseñor, que también he reseñado en esta web.
Es de esperar, por tanto, que si sigues leyendo te encuentres con algún spoiler bien rico del primer libro de la trilogía, por lo que no te lo recomiendo.
Lo que sí puedes hacer, si quieres más información sobre la saga en su conjunto, y si recomiendo leerla, es echar un vistazo a esta entrada de mi web, donde intento darte una visión global de la saga, sus puntos fuertes y débiles, y te digo si merece la pena leerla.
Índice
Ficha técnica de Con la hierba de almohada
- Título del libro: Leyendas de los Otori – Con la hierba de almohada
- Autor(a): Lian Hearn
- Traductor(a): Mercedes Núñez
- ISBN: 84-204-0049-1
- Editorial: Alfaguara
- Número de páginas: 332
- Fecha de publicación: 2003
Sinopsis de Con la hierba de almohada
Después de despedirse de su amada, Takeo decide unirse a la Tribu y poner sus poderes al servicio de esta organización de asesinos mientras que Kaede decide regresar al hogar de su familia con la esperanza de devolver a sus tierras el esplendor que merecen.
Ambos personajes, no obstante, se enfrentarán a la resistencia de aquellos que les consideran indignos de cumplir con sus objetivos. En el caso de Kaede, su deseo de gestionar su propio feudo como haría un hombrelevantará tensiones con muchos de los guerreros y señores feudales circundantes. En el caso de Takeo, sus dotes de asesino y su lealtad a la Tribu serán las cuestionadas de forma constante.
A lo largo de Con la hierba de almohada, el principal objetivo de ambos protagonista será sobrevivir en un mundo que les es hostil, mientras el dolor de permanecer separados les consume por dentro.
Tres códigos en conflicto
Uno de los principales problemas a los que se enfrentó Takeo en el primer libro de Leyendas de los Otori, era que su educación como miembro de los Ocultos y las normas y tradiciones de la casta guerra entraban en conflicto.
Poco a poco y con algún que otro tropieza, no obstante, Takeo empieza a convertir en suyos los valores de su padre adoptivo, Shigeru, y se convierte (la mayor parte del tiempo) en un miembro honorable de la casta guerra.
La llegada a la Tribu, no obstante, supone un nuevo shock para él en Con la hierba de almohada. El honor, la lealtad que le ata a ciertas personas, su fuerte sentido de la justicia y su naturaleza compasiva se convierten en un desventaja a la hora de ganarse un nombre entre la Tribu y serán el elemento más importante de su conflicto interno a lo largo de este libro.
Un mundo que pertenece a los hombres
Al principio de Con la hierba de almohada, como ya he mencionado antes, Kaede decide volver a las tierras de su familia. Y la mayor de su historia en este libro se centra en cómo intenta gestionar estas tierras para pasar el invierno.
Los problemas a los que se enfrenta, no obstante, son muchos y no siempre va a resolverlos de forma satisfactoria. En primer lugar, porque la mayoría de lacayos de su familia, así como los nobles vecinos, no terminan de ver con buenos ojos que una mujer quiera gestionar unas tierras.
En segundo porque, como es de esperar, Kaede juega en desventaja, debido no solo al lamentable estado de su feudo, sino al hecho de que ella nunca recibió la preparación necesaria para poder gestionarlo.
Desde mi punto de vista, su punto de vista es la más interesante de las dos tramas principales del segundo volumen de Leyendas de los Otori. Sus esfuerzos no siempre dan buenos resultados y sus decisiones no siempre la llevarán en la dirección correcta, pero al menos a mí me pareció interesante ver cómo la historia intenta mostrar a Kaede como algo más que una amante, prometida o el objeto de deseo de un hombre.
Lamentablemente, el tercer libro no sigue en esa dirección.
Desamor, rencores y una visión más global de la Tribu
Al final del primer libro, Arai tenía planeado un plan muy sólido y detallado para convertirse en la máxima autoridad de las tierras donde transcurre Leyendas de los Otori, el cual incluía que Takeo y Kaede se casasen. La decisión del primero de irse con la Tribu, no obstante, desbarata sus planes y hace que Arai se dé cuenta de una cosa:
Que la influencia de la Tribu llega a todas partes y que, mientras existen, no tendrá el poder absoluto sobre la región. Y si algo le gusta a ese hombre, es el poder, así que decide intentar deshacerse de este grupo de asesinos.
Esto junto a la incorporación de Takeo a la Tribu, permite a Hearn desarrollar la estructura social y las tradiciones de esta misteriosa organización con una profundidad similar a la que las distintas familias de la casta guerrera recibieron en El suelo del ruiseñor.
Lo cual es bastante interesante. El problema, sin embargo, es que Takeo se pasa la primera mitad del libro sin hacer gran cosa, lo cual frena la narración en los primeros capítulos que Con la hierba de almohada dedica a este personaje. En la segunda mitad, no obstante, su historia recupera protagonismo y se vuelve mucho más dinámica, mientras que la de Kaede, mucho más interesante en la primera mitad del libro, pasa a un segundo plano.
Mi opinión sobre Con la hierba de almohada
Con la hierba de almohada continúa la historia donde la dejó el primer volumen de Leyendas de los Otori, y como muchas segundas partes en una trilogía, puede parecer un libro de transición.
A diferencia del primero, que recibe un cierre más o menos satisfactorio, pese a separar a nuestros dos protagonistas, este se centra en dos elementos centrales:
El primero, desarrollar la figura de Arai y ponerla en el centro del conflicto.
El segundo, mostrar qué hacen los dos protagonistas mientras están separados y realizar todos los preparativos para su eventual reencuentro.
Esto hace que, a rasgos generales, los eventos más importantes del libro resulten un tanto predecibles. Lo más interesante de este volumen, por tanto, no es el argumento como tal, sino los personajes que desarrolla y la información adicional que da sobre distintos elementos del mundo donde transcurre la historia que no se habían desarrollado en El suelo del ruiseñor.
Si el libro anterior te gustó, su mundo te llamó la atención, o simplemente quieres saber si Takeo y Kaede acabarán juntos, es una lectura recomendada. En caso, no obstante, de que el primer volumen no te gustase en exceso, es probable que este no vaya a cambiar de forma drástica su opinión sobre la saga.
En resumen
Con la hierba de almohada es la segunda parte de Leyendas de los Otori y continúa la historia donde la dejó El suelo del ruiseñor. Por norma general, el libro no reinventa la rueda, sino que se mantiene fiel a aquello que funcionó en el original y desarrolla más distintos personajes y aspectos del mundo.
Si el primero te gustó, este también te gustará. Si el primer te pareció flojo, este no va a hacer que cambies de idea.
El componente romántico del primero, como es de esperar, no hace tanto acto de presencia como en el original. Al fin y al cabo, los dos protagonistas se separan al final del primer libro y buena parte de la historia de Con la hierba de almohada se dedica a crear las condiciones necesarias para que se reúnan en algún momento de la historia.
Las circunstancias de ese reencuentro, no obstante, son algo que no voy a desvelarte.
[mc4wp_form id=»2423″]