Después de una intensa pelea contra Ba’alzaemon en Falme, la existencia del Dragón Renacido empieza a ser conocida en todo el continente. Rand permanece refugiado en las montañas con un pequeño grupo de seguidores suyos por orden de Moraine, pero conforme avanzan los meses, está cada vez más nerviosos.
El Poder Único le llama. Exige ser utilizado, y cada vez que lo canaliza, existe el riesgo de que pierda la cordura.
En las últimas semanas, además, una espada ha empezado a aparecer en sus sueños. Una que, según la leyenda, solo el Dragón Renacido es capaz de empuñar. Empujado por estas visiones, Rand abandonará el campamento, ignorando las órdenes de Moraine, y viajará en busca de la espada, que se encuentra en el interior de la impenetrable ciudadela de Tear.
Índice
Ficha técnica de El Dragón Renacido
- Título del libro: El Dragón Renacido (La Rueda del Tiempo, 3)
- Autor(a): Robert Jordan
- ISBN: 978-8445007020
- Número de páginas: 688 páginas
- Fecha de publicación: 1991
- Disponible en Amazon en tapa blanda y formato digital.
Las profecías del Dragón
Una de las cosas que más me llamó la atención de esta novela, es que después de la batalla de Falme todavía fuera necesario que Rand hiciera algo más para demostrar que realmente es el Dragón. Como si luchar contra el Oscuro mientras ambos proyectan sobre las nubes un avatar gigante de sí mismos no fuera bastante hazaña.
Por suerte, el foco de esta novela no está en Rand, sino en el resto de sus amigos originarios de Dos Ríos: Perrin, Mat, Egwene y, en menor medida, Nynaeve.
Durante la inmensa mayoría de la novela y, a excepción de unos capítulos al principio y al final de la obra, Rand desaparece por completo y cede el protagonismo a otros personajes. Lo cual hace que, a simple vista, la elección de El Dragón Renacido como título del libro sea curiosa.
La presencia de esta figura, sin embargo, es constante a lo largo de la obra. A lo largo de los capítulos, se verá en varias ocasiones cómo la posibilidad de que el Dragón realmente existe está desencadenando todo tipo de situaciones a lo largo del mundo.
Y, como verán Perrin, Lan y Moraine, el poder de Rand, que no para de crecer con el paso de las semanas, dejará un rastro considerable en cada una de las paradas que haga en su viaje.
El rápido progreso de los cinco de Dos Ríos
Uno de los elementos que más me llama la atención de esta novela, y no necesariamente para bien, es lo rápido que parecen evolucionar y aprender.
De golpe y porrón Mat, que se había pasado toda su vida haciendo travesuras en un pueblo en las montañas, es capaz de enarbolar una vara con la destreza suficiente como para derrotar a dos guerreros experimentados. Y Egwene, Elayne y Nynaeve, después de su peligrosa expedición a Falme, han crecido a un ritmo mucho mayor al que se espera de unas jóvenes que acaban de empezar sus estudios como Aes Sedai.
Puedo entender el deseo de acelerar al máximo posible sus respectivos procesos de formación para poder entrar en materia, pero creo que habría sido mucho más elegante recurrir a una elipsis y dejar pasar más tiempo entre libros, para que esa evolución fuera más natural.
Robert Jordan procura, eso sí, justificar por qué progresan tan rápido en todo momento. Pero, pese a ellos, hay casos como el de Mat, en los que se sintió más como una excusa que como un motivo real.
Los auténticos protagonistas de El Dragón Renacido
Más allá de este tema de su progresión marcial, lo cierto es que tengo bastantes pocas quejas respecto al personaje de Mat. En parte, porque siempre he sido débil ante el arquetipo del pícaro con un corazón de oro, al que recurro en mi novela de Los orígenes de Max Magnus. Pero también porque, ahora que está liberado de la influencia de la daga, sus aventuras dan al libro un toque desenfadado al libro que le sienta muy bien.
Sobre todo, cuando lo comparas con la historia de Perrin, al que en esta novela se le presentan dos conflictos paralelos y que probablemente estén interrelacionados:
Por un lado, está el pacifismo de la filosofía de la hoja, de la que escuchó hablar por primera vez en El Ojo del Mundo, que también he reseñado en esta web, frente a la necesidad de luchar para conservar la vida.
Por otro, está su naturaleza humana contra sus capacidades para relacionarse y comunicarse con los lobos como un igual. Un poder que se desarrolla en buena medida en este libro, mostrando inclusos las consecuencias de dejarse llevar demasiado por ellos.
Si bien es, de los tres protagonistas, el que recibe menos atención, creo que El Dragón Renacido plantea unas preguntas muy interesantes sobre el personaje, que espero que se resuelvan en el próximo libro.
Y eso nos deja con la tercera protagonista del libro, Egwene. Quien me deja con una sensación un poco agridulce, porque tiene momentos muy potentes, pero también otros donde siento que está atada al personaje de Rand hasta un punto que resulta contraproducente.
Como punto positivo, diría que su amistad con Elayne en El Dragón Renacido resulta mucho más creíble que en las anteriores y que, a rasgos generales, la dinámica entre ellas dos y Nynaeve, con quien compartirán numerosas escenas, también me han parecido bastante más naturales. Así que, a rasgos generales, creo que están evolucionando para mejor.
¿Merece la pena leer El Dragón Renacido?
Por lo que me han dicho mis compañeres de El Stedding, el podcast de fantasía en el que participo, y donde hablamos de La Rueda del Tiempo en este episodio, El Dragón Renacido es un libro de transición.
Una obra que sirve de puente entre las historias de aventura más pura y dura de El Ojo del Mundo y La Gran Cacería y las entregas posteriores. Unas obras que son más complejas, más corales, donde el protagonismo no recae en exclusiva en Rand.
En caso de que, como en mi caso, una de las cosas que más echabas en falta en las dos novelas anteriores era que hubiese una mayor variedad de puntos de vista, creo que disfrutarás de este libro. En caso de que solo estés aquí por Rand al’Thor, sin embargo, tal vez te lleves una decepción. O tal vez no, quién sabe.
Porque esta obra, al menos en mi caso, me ha hecho encariñarme con personajes que, como Mat, me decían bastante poco en las entregas anteriores.
En caso de que te gusten estas reseñas, o quieras recibir más recomendaciones de litertura fantástica, te recomiendo que te suscribas a mi lista de correo. Al hacerlo, recibirás el ebook gratuito Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, así como un email semanal en el que compartiré los últimos artículos de la web, pero también ofreceré pequeñas reflexiones sobre lo que leo.
Para hacerlo, solo tienes que rellenar este formulario: