fbpx

El héroe de las eras, de Brandon Sanderson

El héroe de las eras despide la trilogía original por todo lo alto. La obra arranca unas semanas después del final de El pozo de la ascensión, mostrándote a Elend y Vin en una situación desesperada.

El mundo se muere: la tierra se vuelve baldía, las plantas se marchitan y los volcanes cada vez vomitan más ceniza. Esto, más que el embate de los kolloks y los inquisidores, hace que los protagonistas duden incluso de las posibilidades que la humanidad sobreviva en el planeta.

La última esperanza para evitar la extinción, serán los misteriosos búnkeres que el Lord Legislador ordenó construir en distintas poblaciones del Imperio final, que además de guardar víveres y recursos naturales, podrían contener el secreto para revertir sus efectos.

Al igual que mi reseña de El Pozo de la Ascensión contenía spoilers de El Imperio final, en esta voy a dar por sentado que has leído los dos libros anteriores. Si no es el caso y quieres saber si merece la pena leer esta trilogía, te recomiendo que visites mi reseña sobre El Imperio final.

Ficha técnica

  • Título del libro: El héroe de las eras Nacidos de la bruma (II)
  • Autor(a): Brandon Sanderson
  • Traductor(a): Rafael Marín Trechera
  • ISBN: 9788413143743
  • Editorial: Debolsillo / Nova
  • Número de páginas: 760 páginas
  • Fecha de publicación: 2010
  • Disponible en Amazon en tapa dura, libro de bolsillo y formato digital.
Portada de El héroe de las eras, tercer volumen de la saga original de Nacidos de la Bruma.

He llegado el momento de abandonar Luthadel

Pese a que tanto El Imperio final como El Pozo de la Ascensión tienen capítulos donde los protagonistas abandonan la capital, la mayor parte de la acción transcurre dentro de las murallas de Luthadel.

En El héroe de las eras, esta ciudad queda atrás, y los protagonista recorren diferentes lugares de la geografía de este imperio. Una geografía que, más si cabe en los libros anteriores, resulta monótona. La tierra es gris, el cielo es gris, y los edificios, por toda la ceniza que expulsan los volcanes, pues casi que también.

Como dije en mi reseña de El Imperio final, este no es un libro que destaque por lo hermosas y floridas que son las descripciones de sus paisajes. Esto, tampoco es un problema, ojo. Sus cartas son otras y, en mi opinión, este libro las juega muy bien.

El héroe de las eras es, probablemente, la novela más coral de las tres de Nacidos de la Bruma. Esto permite que visitemos diferentes ciudades del Imperio final, cada una de ellas con un gobierno muy diferente. El mundo se desmorona y, para afrontar esta situación, diferentes líderes locales han subido al poder.

Algunos, buscan reinstaurar la estabilidad del viejo orden del Lord Legislador. Otros, afirman seguir los pasos de Kelsier, a quien se empezó a adorar como un Dios en la segunda parte de la saga.

Espera, ¿desde cuándo Fantasma mola tanto?

Uno de los personajes que recibe el ascenso a principal en este libro, es Fantasma. ¿Quién? Fantasma. Tal vez no recuerdes mucho de él. Es el chaval tímido, que trabaja para Clubs, observa con admiración la banda de Kelsier, está enamorado de Vin, y habla en una jerga callejera extraña de su tierra natal.

Cuando empieza El héroe de las eras, Fantasma está en una misión de reconocimiento en una de estas ciudades que ha rechazado la autoridad de Elend como rey y ha decidido encumbrar a su propio líder local. Durante sus pesquisas, por algún motivo, el muchacho empezará a desarrollar unos extraños poderes alománticos, al tiempo que empieza a tener visiones donde el fantasma de Kelsier, su ídolo, le impulsará a asumir riesgos y tener un papel más activo en la historia.

Esta trama, de la que no te voy a revelar mucho más, es probablemente lo mejor de esta novela. Porque te expanden con maestría a un personaje anodino. Porque muestran la cara oscura de la revolución iniciada por Kelsier. Pero también porque esta trama esconde bastante más de lo que parece a simple vista.

Desentrañando los misterios de los Kandra

Uno de los seres más enigmáticos de Nacidos de la Bruma es, sin duda, los kandra: las criaturas metamórficas creadas por el Lord Legislador. La ayuda de estos seres es inestimable para que Kelsier, Vin y el resto consiguesen alcanzar sus objetivos en las dos novelas anteriores y en este libro, se descubre mucho más de esta raza, sus costumbres y tradiciones, así como su organización social.

Pero también sus temores y sus debilidades, así como su relación con el Lord Legislador y el resto de criaturas que este creó para proteger su imperio: los kolloks y los inquisidores.

Esto te permite obtener una visión global y definitiva del personaje que sirvió de villano en la primera de las tres novelas y que, si bien no lo redime, le añade unas muy agradecidas capas grises a su historia que le convierten en una personaje muy completo y muy potente. Al mismo tiempo, la novela aprovecha para atar numerosos cabos, que te permitirán conocer los acontecimientos más importantes que tuvieron lugar en los años antes de que la banda de Kelsier se reuniese para realizar un último trabajo.

Un final que cierra la trilogía por todo lo alto

Aunque no he hablado tanto de ellas, porque no destacan o son tan memorables como otros pasajes del libro, las tramas de Vin y de Elend abarcan buena parte del libro. Sin embargo, son dos personajes que nos llevan acompañando desde el principio, y que a estas alturas, no guardan tantas sorpresas como los elementos que he destacado de la reseña.

También ciertos altibajos. La lucha de Vin y Elend, al final, es una lucha desesperada, en la que continúan hacia delante porque no hay alternativa, ni nadie que vaya a coger el testigo si ellos desfallecen. Por momentos, el propio lector se preguntará cómo van a resolver este problema, e incluso si es posible hacerlo.

Si bien sus respectivas tramas tienen sus altibajos, que les hacen perder un poco de fuelle en comparación a las excelentes tramas secundarias de El héroe de las éras, esto cambia en el último tercio de la novela, en la que la historia se precipita a su final y Elend protagoniza una de las escenas más épicas de toda la trilogía.

¿Merece la pena leerlo?

Desde luego, pero después de leerte El pozo de la ascensión, dudo que necesites que te lo diga. Lo que sí puedo decirte, es que El héroe de las eras cierra la primera trilogía de Nacidos de la Bruma por todo lo alto.

Plantea una lucha desesperada, desarrolla personajes en direcciones que no te esperas, amplia el mundo dando respuesta a muchas preguntas que probablemente te hagas desde el primer libro y cierra la historia sin dejar más cabos sueltos que aquellos cuyo autor decidió no atar.

Sus páginas, además, también incluyen más de una y dos sorpresas que te dejarán con la boca abierta.

En caso de que, una vez terminado este libro, te entre el mono y digas: «maldición, necesito más Sanderson, ¡y lo necesito ya!», te recomiendo que le eches un vistazo a Elantris. Es una novela única, atrapante, autoconclusiva y muy especial. Es, además, el primer libro que publicó este autor.

El libro también tiene una reseña en este blog, por si quieres echarle un vistazo. También incluí esta obra en mi ebook Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, que puedes obtener de forma gratuita si te suscribes a mi lista de correo. Para hacerlo, solo necesitas rellenar el formulario más abajo:

Deja un comentario