La luz fantástica es la segunda mitad de la historia que comenzó en El color de la magia y, en ciertos aspectos, casi parece que se trata de una sola novela partida en dos mitades.
Al igual que la primera novela, que reseñé en esta página web, sus protagonistas son Rincewind, un mago cínico, chapucero, y cuyo único don es una facilidad pasmosa para aprender idiomas, y Dosflores, el oficinista manirroto en año sabático que recorre el mundo y ostenta el título de primer turista del Mundodisco.
A diferencia de El color de la magia, no obstante, La luz fantástica es una novela más centrada, con un hilo conductor que guía la narración y contribuye a crear una obra mucho menos caótico.
Índice
Ficha técnica de La luz fantástica
- Título del libro: La luz fantástica
- Autor(a): Terry Pratchett
- ISBN: 978-8497931786
- Número de páginas: 280 páginas
- Fecha de publicación: 2004
- Disponible en Amazon en tapa blanda y formato digital.
Una crisis se cierne sobre el Mundodisco
Una de las cosas que menciono en mi reseña de El color de la magia, es que se trata de una novela muy caótica, que abarca mucho de este universo y, en consecuencia, te pueda quedar la sensación de que no aprieta lo bastante.
Esa obra, además, carecía de un hilo conductor más allá de «Dosflores y Rincewind viajan, llegan a un sitio y les pasan todo tipo de problemas».
En La luz fantástica, muchos de estos problemas se corrigen. La estructura, hasta cierto punto, recuerda al primero, pero los capítulos dedicados a estos dos protagonistas y sus viajes se entrecruzan con otros referidos a la Universidad Invisible, la academia de magia más prestigiosa del Mundodisco.
En las últimas semanas, una nueva estrella ha aparecido en el cielo. Lo cual no sería un problema, si no estuviera cada vez más cerca. La tortuga sobre la que reposan los cuatro elefantes que a su vez sostienen el mundo parece estar dirigiéndose a esta esfera de fuego roja y, según sospechan los magos, la única forma de evitar la catástrofe es utilizando ocho hechizos prohibidos.
El problema es que uno de ellos abandonó el libro donde le habían encarcelado hace años, y ahora vive en la mente de Rincewind. Así que todos los hechiceros del Mundodisco, y los mercenarios contratados por estos, centrarán sus esfuerzos en capturarle.
Los nuevos aliados de Dosflores y Rincewind
A lo largo de El color de la magia, conocíamos a algunos de los héroes del Mundodisco, como a Grun, el bárbaro, si bien no hay nadie que acompañe a los protagonistas de forma persistente a lo largo de la novela.
En La luz fantástica, en cambio, el elenco crece y a lo largo de sus viajes varios personajes se unen de forma permanente al grupo protagonista.
De ellos, voy a destacar a Cohen, el bárbaro, que muchos consideran uno de los héroes más grandes del Mundodisco, y que pese a su avanzada edad sigue viajando, buscando tesoros y rescatando doncellas. ¿Lo hace por gusto? Tal vez te preguntes. Pues no. Lo hace porque, pese a su fama, el hombre no tiene dónde caerse muerto.
Como la mayoría de personajes de esta saga Cohen es un personaje excéntrico y surrealista, cuyos rasgos son exagerados, a menudo, con efectos humorísticos. Pero también da al grupo la capacidad combativa necesaria para hacer frente a los enemigos que van a la caza de Rincewind.
El Equipaje es cada vez más aterrador, y me encanta
El aliado y acompañante más fiel de Dosflores en estas dos novelas es, sin duda alguna, El Equipaje. Un cofre con cientos de patitas, que sabe siempre dónde está su amo y hará cualquier cosa por encontrarle.
En La luz fantástica, Terry Pratchett explota mucho más la naturaleza aterradora de este ser, u objeto mágico, o lo que sea. Es descrito casi como una fuerza imparable y en varios momentos, es posible ver una mentalidad y razonamientos astutos y retorcidos que, si lo piensas fríamente, resultan aterradores.
Esa inquietud que genera, en cambio, me parece una genialidad.
La luz fantástica expande el Mundodisco, pero de forma más controlada
Una de las virtudes de La luz fantástica es que, aunque expande aún más el Mundodisco, lo hace de forma más selectiva. Terry Pratchett escoge una serie de puntos a desarrollar, y se centra en ellos.
El primero, es la Universidad Invisible y, en general, a los magos del Mundodisco, cuya jerarquía y costumbres me recordaban, y mucho, a los magos de las novelas de Terramar de Ursula K. Le Guin, que son geniales. En esta entrada, te doy 5 razones por las que deberías leerlas si te gusta la literatura fantástica.
El segundo, son los druidas, si bien en la reseña que David Das Tebras hizo de su relectura del libro explica que su historias y costumbres luego no se explararían en más profundidad en otras novelas. Una lástima.
El tercero, es sobre A’tuin, la tortuga sobre la que reposa el Mundodisco, y cuya motivación para viajar a una bola de fuego gigante será un misterio a lo largo del libro.
Por supuesto, estos no son los únicos temas que trata el libro. A lo largo de sus 280 páginas, Terry Pratchett nos presenta otros lugares, personajes y culturas, pero ese hilo conductor ayuda a filtrar lo vital y básico, de todo lo demás.
¿Deberías leer La luz fantástica?
Si has leído El color de la magia, claro. La obra termina de forma abierta, sin resolver qué le pasaba a Rincewind o a Dosflores, y esta novela ofrece un cierre a sus aventuras turísticas.
Si quieres empezar a leer la saga y no tienes del todo claro por dónde empezar, estos dos libros podrían no ser el mejor comienzo. No porque sean malos, o aburridos, sino porque ese caos que describo en la reseña al referirme a El color de la magia, por lo que he escuchado y leído, espanta a bastantes lectores que se lanzan a descubrir el Mundodisco.
En mi caso, dado que decidí lanzarme a la lectura de estos libros en orden cronológico, estas dos novelas han sido las primeras que leí de las saga, y puedo decir que me han dejado con buen sabor de boca. Si estás dispuesto a abrazar el caos, y a desconectar la parte cínica de tu cerebro, estoy seguro de que disfrutarás del libro.
Si estás buscando tu próxima lectura y, como yo, eres fan del género, ofrezco un ebook gratuito a los suscriptores de mi lista de correo, titulado Historia de la literatura fantástica en 15 novelas, en la que te recomiendo la obra de 15 autores y autoras que considero vitales para entender el género. Para conseguirlo, solo tienes que rellenar el formulario a continuación: