fbpx

Reseña de Las Piedras del Caos: Corrupción

Después de una dura batalla, Asuna, Indra y Termalion han conseguido hacerse con una Piedra del Caos. Sin embargo, sus problemas no han terminado: porque aún quedan muchas otras liberadas. Pero también porque, hasta que no la sellen en un lugar seguro, seguirá siendo un peligro para ellos y para el mundo. 

Continuando con los acontecimientos de Ego, la primera parte de esta saga, que ya reseñé en la web, llega Las Piedras del Caos: Corrupción. Una novela de fantasía épica con tintes roleros, basada en una partida dirigida por uno de sus coautores, en la que Asuna, caballera y manga, recorrerá de punta a punta Ashay con el objetivo de proteger al mundo. 

Al menos, esa era la idea inicial. Porque ahora, rota por la pérdida, también tiene otros objetivos. Y nadie, ni ella misma, sabe hasta dónde sería capaz de llegar para recuperar a aquellos que ya ha perdido en esta guerra. 

Ficha técnica de Las Piedras del Caos: Corrupción

  • Título del libro: Las Piedras del Caos 2: Corrupción
  • Autor(a): Sara Ávila y Alejandro Torres
  • ISBN: 978-8412740417
  • Número de páginas: 472 páginas
  • Fecha de publicación: 2023
  • Disponible en Amazon en tapa blanda, formato digital, y Kindle Unlimited.
Las Piedras del Caos: Corrupción

Más allá de las fronteras de Coelli

La inmensa mayoría de Ego, la primera novela de Las Piedras del Caos, transcurriá en la tierra de Coelli, cuya inspiración es fundamentalmente europea, con sus casas nobles y sus órdenes de caballería. 

En Corrupción, sin embargo, la inmensa mayoría de la historia transcurre en otras tierras diferentes, como Kyokuto, inspirada por diversas culturas de Extremo Oriente, así como las tierras de Reivun-Suma. 

Esto, además de ofrecer un cambio de aires al lector, también reduce en buena medida las redes de protección con las que cuenta Asuna: porque, en estas tierras, de poco sirve que sea caballera, ni de origen noble. Al desconocer la situación política de las ciudades que visita, así como sus conspiraciones, el riesgo de acabar enfangada hasta la cintura en sus problemas sin saberlo crecerá más todavía. 

Una historia construida a partir de varias aventuras entrelazadas

Al igual que en Ego, uno de los aspectos donde más se notan las inspiraciones roleras de Las Piedras del Caos: Corrupción es en su estructura. En lugar de una única trama que va creciendo y desarrollándose a lo largo de sus quinientas páginas, la historia está subdividida en tramas más pequeñas que se van conectando entre sí. 

A veces, esa conexión es la influencia de los Dioses del Caos, que tienen lacayos en buena parte de las cortes de las ciudades y feudos que visitan. Pero otras veces, la motivación que les llevará a tomar esas decisiones es mucho más personal.

Distintos personajes secundarios, algunos de ellos presentes en la obra original, y otros completamente nuevos, aparecen en algunas de estas historias para luego marcharse. Algunos de ellos, como la vampira Solaris, desempeñarán papeles más serios. Y otros, como los caballeros errantes Fergus y Malik, aportarán con su temeridad un punto cómico que le sienta muy bien a la novela. 

Como ya sucedió en la primera parte, la mayoría de los capítulos y escenas de las casi 500 páginas de Las Piedras del Caos: Corrupción, están narradas desde el punto de vista de Asuna. La excepción a ello son los epílogos, donde la cámara se desplaza a otros personajes y se pueden dilucidar elementos clave para la trama de la tercera novela. 

Lo complicado del duelo cuando la línea que separa la vida y la muerte es difusa 

Durante los años transcurridos en Las Piedras del Caos: Ego, Asuna tiene la oportunidad de aprender a usar la nigromancia. Una disciplina de la magia que no está vinculada de forma irremediable al mal como en otras obras del género fantástico, y que hace que la relación de la protagonista con la muerte sea complicada. 

Si otras personas la ven como algo definitivo, Asuna tiene la capacidad de mirarla a la cara y decir “sí, pero…”. Esto hace que el proceso de duelo sea mucho más complicado, la hará tomar decisiones bastante temerarias y hará a la protagonista cuestionar los límites de su propia moral. 

Esta búsqueda, además, llevará a uno de los segmentos que más me han gustado de la novela: El Morneus. Una dimensión enigmática con el aspecto de una biblioteca, donde el tiempo y el espacio funcionan de forma extraña y que, según dicen las leyendas de Ashay, esconde en su interior todos los conocimientos de este y otros mundos. 

Entrar es complicado. Encontrar lo que buscas, altamente improbable. Hacerlo y salir de allí con tu mente más o menos intacta, algo que apenas un puñado de personas han conseguido a lo largo de la historia. 

¿Merece la pena leer Las Piedras del Caos: Corrupción?

Si has leído el primer libro y te ha gustado, esta segunda parte también te gustará. Conserva la mayoría de aspectos positivos de la primera parte, mejora el ritmo en comparación con esta, y plantea algunas cuestiones morales interesantes en el bando de los “buenos”, cuyas implicaciones seguramente se hagan eco en futuros libros. 

En caso, no obstante, de que no hayas leído Ego, te recomiendo que leas la reseña que escribí sobre este libro en 2022 y que, si te gusta lo que cuento de él, te lances a leer la primera parte. 

Porque, si bien los autores se han esforzado para ponerte al día con los acontecimientos del primer libro, esta segunda parte continúa poco después del final de la primera. Y aunque la historia de Las Piedras del Caos: Corrupción, como la de Ego, cierra la trama principal y deja buen sabor de boca, conocer qué ha sucedido antes es importante para disfrutarla al máximo. 

Ambos libros están disponibles en formato digital en Amazon, así como en Kindle Unlimited. Y si quieres obtener un ejemplar en papel, a través de este enlace puedes encontrar sus redes sociales y la página de venta del libro.

Deja un comentario