fbpx

Cómo leer más libros si te falta tiempo hasta para respirar

Existen momentos en la vida, que tienes la sensación de que no tienes tiempo para nada. Yo lo sé bien, dado que mientras escribo estas palabras me siento un poco de ese modo. Si te pasa como a mí, es probable que en estas situaciones reduzcas (y mucho) tu tiempo de ocio.

Y, dentro de ese tiempo de ocio, más aún de la lectura. Porque no es lo mismo tirarte en un sillón a ver cualquiera cosa en Netflix al llegar a casa que sentarte a leer un libro. Para no perder las buenas costumbres del todo, no obstante, he preparado esta entrada: a ver si así, entre todos, encontramos formas de arañar de leer más libros.

Cómo leer más libros si te falta tiempo hasta para respirar

Construye una rutina

Si quieres asegurarte de hacer algo, y de que vas a seguir haciéndolo en unos meses, no hay nada como la rutina. Si quieres leer más, por tanto, es vital que busques un periodo, aunque sea de 15 o 20 minutos, que puedas dedicar todos los días a la lectura.

Al principio, igual te cuesta. Escucharás en tu mente mil motivos para no hacerlo. Pero poco a poco irás cogiendo hábito hasta que te salga natural. En mi caso, estoy acostumbrado a leer todas las mañanas, mientras me tomo el café matutino para despejarme y empezar el día con ganas. Lo cual, además, me sirve de calentamiento antes de sentarme a escribir.

Nada te obliga, eso sí, a escoger la misma franja que yo. Porque cada cual tiene sus circunstancias y es muy posible que tus desayunos sean mucho más accidentados y ruidosos que los míos. Si sigue este consejo, no obstante, verás cómo al cabo de un año has leído más libros de los que te esperabas.

¿Y si usas el transporte público y lees en los viajes?

Actualmente, como digo en el sobre mí de esta web, estoy trabajando en La Casa del Libro de Alicante. Podría ir en coche, de hecho un familiar mío tiene una plaza cerca que podía usar para aparcarlo, pero la mayoría de los días voy en autobús. 

¿El motivo? Sencillo. Que dispongo, cada día, de 40 minutos que puedo dedicar a la lectura. Si por tu horario puedes usar el bus en horas que sus pasajeros no vayáis como sardinas en lata, es una muy buena opción para leer más libros. 

En caso de emergencia, desenfunda el móvil

Sé que habrá quien, al leer esto, quiera colgarme por los pulgares. ¿Leer en el móvil? ¡Blasfemia! Pero hasta la persona más precavida del mundo sufre algún imprevisto de vez en cuando, y, cuando esto sucede, puedes aprovecharlo para leer más libros. Te cuento un ejemplo:

Hace unos días, a las seis y media, me subí al coche y fui a buscar a un amigo a su casa antes de ir a San Vicente del Raspeig, donde habíamos quedado a las siete. Sin embargo, cuando estaba a pocos minutos de su casa, este me llamó para decirme que su gata estaba enferma y teníamos que ir al veterinario. 

De modo que tocó posponer planes, buscar un veterinario abierto en fin de semana y dirigirse allí, sin cita previa ni nada. ¿El resultado? Que pasamos dos horas en una sala de espera donde lo más adecuado es guardar silencio.

Como te puedes imaginar, ese día no llevaba ningún libro conmigo. Ni uno en papel, ni uno electrónico. Así que no me quedó otra que resignarme a abrir la aplicación de Kindle en mi móvil y seguir ahí mi lectura.

Los audiolibros no son un sustituto, pero pueden ser un buen complemento si viajas mucho

Reconozco que no soy el mayor fan de los audiolibros. En parte, porque utilizo más el transporte público que el coche. Pero esta es una opción muy buena si eres un viajero o viajera empedernido y te has propuesto leer más libros el año que viene.

Audiolibros hay de varios tipos: desde los más sencillos, narrados por una única persona, hasta otros más complejos, con múltiples voces, una banda sonora y efectos de sonido.

Existen tres plataformas que funcionan de forma similar a Netflix, pero con audiolibros: Storytel, Nextory y Audible, que disponen de un amplio catálogo por una cuota mensual, y de las que hablo en más profundidad en mi entrada sobre audiolibros de fantasía y donde encontrarlos. Pero también hay otras opciones. Algunas de ellas, incluso, gratuitas, y sin necesidad de ponerse un parche en el ojo. 

Existen, por ejemplo, podcasts que narran relatos de distintos géneros, y que puedes escuchar de forma gratuita, si bien es más habitual que traten géneros como el terror que obras de fantasía. Un ejemplo de podcast de terror es Noviembre Nocturno, que dramatiza sus narraciones con numerosas voces y recursos de audio con un efecto increíble.

Pero, ¿y si tu coche es una antigualla? No hay problema. Existen unos aparatos, llamados transmisores a radio FM como este, que permiten que puedas sincronizar los altavoces del coche con tu móvil, siempre y cuando tenga un dispositivo de radio. 

Lo que hace es transmitir el audio como una onda de radio, con una frecuencia de tu elección, que tu vehículo puede captar como si se tratase de una cadena de radio. El rango, eso sí, es muy corto, por lo que los vehículos a una manzana no van a enterarse de está pequeña trampa que estás haciendo para leer más libros al cabo del año. 

No te fuerces a leer un libro que no te gusta

Si quieres leer más libros, lo primero que debes meterte en la cabeza es lo siguiente: no te fuerces en leer algo que, o no te gusta, o en un momento dado no te apetece leer. 

Al menos en mi caso, cuando me fuerzo a leer para intentar terminar un libro, me pasa todo lo contrario. Dedico menos tiempo a la lectura y, al final, ni me termino eso ni otros libros que sí disfrutaría. Si estás ocupado y ya bastante te cuesta convencerte a ti mismo de que es buena idea sentarte y leer, razón de más para centrarte en lo que te apetece leer.

Una cosa que me gusta hacer, cuando se trata de trilogías o sagas largas de fantasía, es planificar mis lecturas un poco para no leerlos todos de golpe. Entre el primer libro de Nacidos de la bruma, El Imperio final, y el segundo, El Pozo de la Ascensión, por ejemplo, leí Misery de Stephen King. 

Al terminar el segundo, eso sí, tenía un hype en mis venas que me hizo correr a leer su última parte. Porque los planes están bien, pero si lees para divertirte al final hay que más te apetezca en cada momentos.

Participa en un reto de lectura

Al principio de cada año, es bastante habitual que muchas cuentas lectoras de Instagram y páginas web propongan retos de lectura, como leer un libro al mes hasta sumar 12, uno a la semana hasta sumar 52, o el número que se te ocurra. Muchas cuentas de lectores en Instagram incluyen esto en su bio.

Lo más importante, en caso de que desees participar, es que no te sobreesfuerces: busca un objetivo que sea desafiante, sí; pero no algo que vaya a resultarte tan difícil de alcanzar dadas tus obligaciones que vaya a generarte agobios y ansiedades. Recuerda tu objetivo: leer más libros, no menos.

Si decides participar puede venirte muy bien llevar la cuenta de los libros que has leído. Y aunque no participes, también puede ser interesante. Hay quien utiliza una tabla de Excel, o alguna otra aplicación en la que lleva un listado. También hay quien utiliza la web de Goodreads, que tiene ciertas funciones de red social. 

El problema, eso sí, es que la interfaz está en inglés. Pero si tienes unos conocimientos mínimos, no vas a tener dificultades para navegar por ella.

Y, por ahora, eso es todo. ¿Crees que se me ha olvidado algo? ¿Tienes una opinión sobre alguna de mis propuestas? ¿Se te ocurre algún otro truco para leer más libros al cabo del año?Si es así, no dudes en dejar un comentario.

Si, además, estás buscando tu próxima lectura, a los suscriptores de mi lista de correo les ofrezco un ebook gratuito, Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, en la que te recomiendo quince autores y sagas que considero imprescindibles para entender el género:

Deja un comentario