fbpx

5 libros de relatos de fantasía, cifi y terror que no te puedes perder

Aunque la fantasía es más conocida por sus novelas de gran tamaño, también existen numerosos autores que han cultivado el relato. Hay algunos muy conocidos, como los de La saga de Geralt de Rivia, cuyas primeras dos entregas, El Último Deseo y La Espada del Destino son dos increíbles libros de relatos de fantasía.

Pero también existen muchos otros y, en esta entrada, voy a compartir algunos de los que he leído en estos últimos meses, diciéndote qué es lo que más me ha interesado de estos libros, y resaltando algunos de los relatos que más me han gustado de cada colección.

Libros de relatos de fantasía, ciencia ficción y terror para cuando quieres leer, pero tienes poco tiempo

Relatos de Nogroz, un libro de relatos de fantasía épica de Edgar Montserrat

Portada de Relatos de Nogroz, un libro de relatos de fantasía

Relatos de Nogroz es un libro de relatos de fantasía épica, que se desarrollan en la tierra que da nombre al libro. Una tierra que se encuentra de forma perpetua al borde del abismo, y que solo resiste el embate de Las Tierras Oscuras gracias a la colaboración entre humanos y dragones. 

La historia, sin embargo, se mueve en escalas de grises, como es lo habitual en las obras contemporáneas de este subgénero. El primero de sus relatos, titulado Elura, sin ir más lejos, empieza en los alrededores de un campo de batalla entre dos facciones humanas, donde se ve que ni siquiera una amenaza como la que sufre este mundo es suficiente para impedir que haya rencillas entre los hombres. 

Y el segundo, titulado Sharhu, muestra el peculiar encuentro entre una hechicera y un monstruo de las Tierras Oscuras que ha huido de su hogar por sus inclinaciones pacifistas.

Si buscas una libro de relatos de fantasía épica, no vas a fallar con esta obra. Lo más probable es que, al acabar de leerlo, te quedes con ganas de conocer más de este mundo. Y, dado el amor que su autor, Edgar Montserrat, tiene por La saga de Geralt de Rivia, uno no puede evitar preguntarse si esta no será solo la introducción a una historia con mucho más recorrido.

En caso de que quieras leerlo, la novela está disponible en Amazon en tapa blanda y formato digital. Además, también puedes leerla sin coste adicional en Kindle Unlimited, que dispone de una prueba gratuita de 30 días que puedes obtener haciendo clic aquí.

Taletober: Leyendas Olvidadas, un libro de relatos de fantasía, misterio y terror de Patricia Pereira

Taletober: Leyendas Olvidadas es un libro compuesto por 31 relatos, que tienen como hilo conductor la fantasía y la mitología. Cada una de las historias que componen este libro tienen como protagonista a seres mitológicos de diferentes partes del mundo.

Si bien muchos de los relatos tienen un punto de misterio y terror, perfecto para este mes de octubre, hay bastante variedad. Algunos de los que más me han gustado, como Quietud, Experimento o Gremio, son mucho más tranquilos, sin tanta adrenalina, y dan espacio para el amor o la amistad.

Dentro de los que siguen esta corriente principal, más de misterio y terror, me gustaría destacar Pasillo, Gula o Colección. Este último me ha gustado mucho por cómo creaba un mundo repleto de diferentes criaturas mágicas, y por lo perturbador que podía ser su protagonista.

Como suele pasar en los libros de relatos de fantasía que surgen de este desafío, hay historias que tienen un final que no es un final. Que se sienten más como un prólogo o un capítulo 1 de una narración más larga cuya continuación tal vez (¡y solo tal vez!) se pueda ver en el futuro. Así que tocará cruzar los dedos.

En caso de que quieras leerlo, la obra está disponible en Amazon en tapa blanda y formato digital. Además, también puedes leerla sin coste adicional en Kindle Unlimited, que dispone de una prueba gratuita de 30 días que puedes obtener haciendo clic aquí.

Historias de la Máquina del Caos, de Carlos J. Eguren

Esta antología no es la primera obra de Carlos J. Eguren de la que hablo en esta web. Ya reseñé dos de sus novelas, El tiempo del Príncipe Pálido y Devon y los Guardianes del Infinito.

Lo cierto es que, cuando me sumergí en las páginas de Historias de la Máquina del Caos, me esperaba una obra similar a estas. En parte, por mis propios prejuicios; pero también porque está enmarcada en el mismo Omniverso que estas obras. 

La obra, sin embargo, es muy diferente a esas dos obras. Porque la mayoría de los relatos, si bien hay variedades en cuanto a sus géneros y temas son mucho más oscuros y turbios que lo que encuentras en las novelas.

Si bien hay excepciones, como la divertida Unforgettable, que tiene de protagonista a un anciano con demencia que es interrogado por dos agentes en un mundo futurista, la mayoría transcurren en tiempos y ambientes similares a los nuestros. En algunos, el autor entremezcla lo real y lo fantástico, jugando con miedos cotidianos y sacados de la propia infancia, como hace en Nunca cruces el puente. Y en otros, te habla de aquello que no es pero podría ser en un mundo como el nuestro, donde no existe la magia ni los fantasmas. 

Son estos, precisamente, los más espeluznantes y siniestros de sus relatos. Por este motivo, si bien creo que es una obra recomendable, creo que su oscuridad, y alguno de los temas que trata pueden no ser para todo el mundo.

En caso de que quieras leerlo, este libro de relatos de fantasía, ciencia ficción y terror está disponible en Amazon en tapa blanda y formato digital. Además, también puedes leerla sin coste adicional en Kindle Unlimited, que dispone de una prueba gratuita de 30 días que puedes obtener haciendo clic aquí.

Taletober Vol. 1 y Taletober Vol. 2, dos libros de relatos de fantasía y otros géneros de Fernando Gómez

En cada uno de estos dos volúmenes, el autor recopila 31 relatos, en su mayoría de fantasía, ciencia ficción y terror. Relatos que escribió en el desafío que da nombre al libro, y que propone escribir una historia diferente cada día del mes de octubre.

Debido a la naturaleza de este desafío, que también sirve de disparador creativo para escritores, algunas de las historias que contienen estos libros despertarán tu frustración. No porque sean malas. El problema, en realidad, es el contrario. Que son muy interesantes y que, en ocasiones, parecen un prólogo de una narración que debería ocupar decenas de páginas.

Sin embargo, estas obras también incluyen relatos que se sostienen por sí mismos, sin necesidad alguna de continuación. 

Del segundo volumen me gustaría destacar, entre ellos, Tranquilo, un relato de ciencia ficción que transcurre en el interior de una nave espacial y que consigue generar una tensión sobresaliente a pesar de estar narrado íntegramente a través de los informes de audio que deja una de las científicas a bordo.

Pero también Débil, que narra un curioso y divertido partido de fútbol protagonizado por las razas tradicionalmente narradas de Dragones y Mazmorras, o Caro, un relato con regusto a cuento de hadas en el que una bruja dará forma física al corazón de un buen hombre para que pueda guardarlo a buen recaudo. 

Y del primero, me gustaría mencionar Ciega, que narra un encuentro bastante particular de una medusa mitológica con un ser humano. Pero también Enigmática, que narra la desesperación de un asedio en mitad del invierno en un mundo de fantasía, y que reciba ese nombre por una figura de intenciones incomprensibles que aparecerá cuando el ejército defensor esté a punto de tirar la toalla.

En caso de que quieras leerlo, la novela está disponible en Amazon en tapa blanda y formato digital. Además, también puedes leerla sin coste adicional en Kindle Unlimited, que dispone de una prueba gratuita de 30 días que puedes obtener haciendo clic aquí.

Vampiro, una antología sobre este ser mitológico que abarca diversos enfoques y géneros

La antología Vampiro, de Libros del Cazador, recopila siete relatos que tienen en común a la figura del mítico chupasangre en muchas formas diferentes. Salvo el primero, escrito por Bram Stoker, todos los demás están firmados por autores y autoras españoles.

Los relatos que lo componen son muy diferente entre sí, tanto en el enfoque como el género que trabajan. Tiene relatos más clásicos, como El huésped de Drácula o La luz de la noche, de Elia Barceló, que traslada una visión más clásica de estas criaturas a una época actual. 

Pero también propuesta como El Holocentro, de Sophia Rhei, que me desconcertó hasta el último momento por su tono irónico, pero también por ese regusto a space opera que no parecía dejar espacio a la figura del vampiro.

Todos los relatos, los mencione o no, tienen algo que aportar, y al terminar de leerlos me dejaban una sensación de satisfacción sin matices. Ofrecen historias completas, y vampiros para todos los gustos, lo que hace que merezca la pena leerlo, tanto si eres fanático de la figura del vampiro, como si estás un poco cansado de estos. Porque estoy seguro de que vas a encontrar una historia entre sus páginas que te merezca la pena. 

En caso de que quieras adquirir un ejemplar de Vampiro, tienes disponible este libro de relatos de fantasía, ciencia ficción y terror en su página web, a través de este enlace.

Y si después de haber leído todas estas recomendaciones te has quedado con ganas de una lectura más larga, no te vayas todavía. Porque regalo un ebook, titulado Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, a quien se suscriba a mi lista de correo. En este libro te recomiendo diecisiete obras, autores y sagas que considero imprescindibles para entender este género y que, además, son francamente interesantes.

Para conseguir el tuyo, solo tienes que rellenar el formulario a continuación. A partir de entonces, además, recibirás un email todas las semanas, que incluye recomendaciones de literatura fantástica, o reflexiones surgidas a partir de mis últimas lecturas:

Deja un comentario