fbpx

Reseña de Mort, cuarta novela del Mundodisco

Después de eones haciendo su trabajo él solo, la Muerte ha considerado que es un buen momento para encontrar un aprendiz. De modo que irá a una feria de pueblo, donde los maestros de distintos oficios van a buscar a sus sucesores, y eligirá a un muchacho delgaducho, todo él rodillas, para que le ayuda de trabajar y disponer de tiempo para sí mismo. 

Para descansar. Descubrir hobbies. Aprender más de los humanos. Y, tal vez, resolver una crisis existencial que está asomando la cabeza.

Ficha técnica de Mort

  • Título del libro: Mort
  • Autor(a): Terry Pratchett
  • ISBN: 978-8483463284
  • Número de páginas: 288 páginas
  • Fecha de publicación: 1987
  • Disponible en Amazon en edición de bolsillo y formato digital.

El hogar de la Muerte, y los habitantes de esta extraña mansión

Después de despedirse de su padre, Mort será trasladado al hogar de la Muerte, una dimensión oscura que intenta replicar la flora y la arquitectura del Mundodisco, y conocerá al resto de habitantes de la mansión: Ysabell y Albert. 

La primera es la hija adoptiva de Muerte, una joven de la edad de Mort con la que su nuevo maestro intentará emparejarle, con generosas dosis de guiño, guiño, codo, codo. Cómo es posible que la Muerte, siendo un esqueleto, sepa guiñar el ojo, no sabría decirte, y seguro que es mejor no saberlo. 

El segundo trabaja como criado en el castillo, y es quien prepara y sirve la comida a los dos jóvenes. Porque, a diferencia de Muerte, Mortimer es un muchacho de carne y hueso que necesita comer. 

La primera mitad del libro, transcurrirá a caballo entre esta mansión y los lugares donde tendrán lugar varios trabajos, en los cuales ambos viajarán para sesgar las almas de aquellos que van a fallecer, con el objetivo de que Mort aprenda el proceso antes de volar solo. 

La segunda mitad del libro, una vez Mort viaje solo, será donde estará el meollo de la trama, ya que los problemas se acumularán uno tras otro y el joven intentará, por todos los medios, que su maestro no se entere de todo lo que ha hecho en las horas anteriores. 

El grave problema de una Parca adolescente

Aunque a muchos les guste decir que la edad no importa a la hora de obtener un trabajo, seamos sinceros. Hay puestos para los que es mejor ser más mayor. Y el de Muerte, tristemente, es uno de ellos. 

En parte porque ver a un chaval larguirucho venir a buscarte no intmida tanto como un esqueleto ataviado con una larga capa y una guadaña. 

Pero también por la propersión, a ciertas edades, de que la sangre fluya a lugares equivocados y bastantes más abajo del cerebro, a menudo con resultados desastrosos. 

Ese es, precisamente, el problema principal de Mort. Que se enamora. O algo parecido. Y que decidirá impedir la muerte de su enamorada, en lugar de sesgar su alma y seguir con su trabajo. 

Todos necesitamos unas vacaciones de vez en cuando

Y, mientras eso sucede, Muerte ha decidido tomárselas. Porque está bastante quemado, después de tantos eones enfrentándose sin apenas ayuda al trabajo peor valorado de la historia de la humanidad. 

De modo que, en la segunda mitad del libro, mientras Mort está ahí fuera causando problemas, la Muerte iniciará su peculiar ruta turística, donde probará diferentes divertimentos humanos, que analizará desde su peculiar punto de vista y que a menudo le dejará con más preguntas de las que tenía antes y con muy pocas respuestas. 

Ese contraste entre la seriedad aparente de Muerte y los berenjenales en los que se mete son algo que, al menos a mí, me resultaba muy divertido. También las reacciones de los vivos cuando esta decidía interactuar con ellos, empleando su voz potente y bien proyectada, que en las páginas se muestra con versalitas, en lugar de como texto normal. 

Lo mejor de estos momentos en los que Muerte explora el mundo humano, ni siquiera son el humor y la fina ironía del autor, que en Mort ya está muy bien pulida y desarrollada, en comparación con El color de la magia, primera entrega de la saga cuya reseña puedes leer aquí.

Sino cómo el autor es capaz, en pocas líneas, de crear una cita que, al mismo tiempo te hace reír, te hace pensar, y consigue criticar algún aspecto absurdo de nuestras propias sociedades. 

Un Mundodisco más cohesionado que nunca

Una de las cosas que más me llama la atención del Mundodisco, como ya mencioné en mi entrada sobre mundos fantásticos, y qué hace que funcionen, es lo increíblemente cohesionado que se siente esta tierra pese a lo aparentemente absurda que es su propuesta. 

Y esto, en este libro, se ve muy bien. Mort es una novela que se puede leer de forma independiente al resto del Mundodisco, y también uno de los mejores puntos de partida para esta saga. Pero también incluye muchas pequeñas referencias a personajes y lugares de entregas pasadas, que están muy bien hiladas en la narración. 

No pienses en ellas como en cameos, al estilo de Marvel. Tampoco necesitas saber qué ha sido de Rincewind en este libro, por ejemplo, antes de leer el próximo que protagoniza. Pero esas pequeñas apariciones permiten colocar a cada libro en su contexto, y le dan una sensación de continuidad que a mí me resulta muy atractiva. 

¿Merece la pena leer Mort?

Desde luego. Mort es una novela muy redonda, donde creo que Terry Pratchett consiguió, por fin, encontrar de forma definitiva qué quería hacer con el Mundodisco.

Él también debío de sentirse así, dado que, como explica David Tebras en su reseña sobre este libro, estuvo a punto de dejar la saga antes de que un amigo le convenciera de escribir una novela más sobre este mundo.

Si quieres saber quién, David te lo cuenta en su artículo. Ambos coincidimos, en cualquier caso, en que es una novela muy buena, y un punto de partida excelente para esta saga. Que sí, tiene tropecientos libros. Pero la mayoría son independientes y rara vez superan las 400 páginas.

Por tanto, si estás buscando un libro con una longitud asequible, esta es tu novela.

Si buscas una fantasía original y de apariencia un poco alocada, esta es tu novela.

Y si además, quieres ver cómo un señor era capaz de tomar una tierra plana, en la que la luz y la gravedad hacían cosas muy raras, y crear una crítica sensacional, honesta y divertida de nuestro propio mundo, también es una novela excepcional. 

Este es uno de los motivos de que decidiera incluir Mort y el Mundodisco en mi ebook gratuito Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, donde intenté recopilar una serie de obras que, en mi opinión, son muy disfrutables hoy en día, pero también vitales para entender la evolución del género en las últimas décadas.

Para conseguirlo, solo tienes que rellenar el formulario a continuación:

1 comentario en «Reseña de Mort, cuarta novela del Mundodisco»

Deja un comentario