Existe una maldición, terrible y cruel, que se susurra desde hace generaciones entre los fans de los juegos de rol de mesa. Una maldición, que seguro que has vivido en tus carnes.
Que no importa cuánto quieras jugar una partida. No importa que tengas el grupo montado. Porque a pocos días de la sesión, a alguien le saldrá un imprevisto y tendréis que posponerlo.
Una vez. Y otra. Porque la vida nos llena de obligaciones no agendadas. Hasta que se pierde el hilo, el grupo se dispersa y te sientes como Will en la tercera temporada de Stranger Things, que pasea con su libro de Dragones y Mazmorras en brazo, musitando “yo solo quiero jugar una partida de rol”.
Si te encuentras en esta situación, tal vez te apetezca leer una de estas novelas de fantasía épica inspirada por los juegos de rol. Que haberlas haylas y, si bien se pierde la interactividad de una partida, al menos te bajará un poquito el mono.
Las Piedras del Caos: Ego, de Sara Ávila y Alejandro Torres
Las Piedras del Caos: Ego, es el primer volumen de una saga de novelas de fantasía épica escrita a cuatro manos por Sara Ávila y Alejandro Torres, que será una delicia para cualquier que disfrute con juegos de rol medievales como Dragones y Mazmorras.
Está ambientada en un mundo que vive bajo el asedio constante de los Dioses del Caos, que representan diferentes emociones negativas, como la codicia o el orgullo, y que buscan con gran insistencia a acólitos a los que ofrecer sus dones a cambio de lealtad absoluta y sus almas al morir.
La novela te pone en la piel de Asuna, una joven caballera y maga, que partirá hacia el norte en secreto, siguiendo los pasos del resto de su orden, para ayudar en una guerra contra los bárbaros que se dirigen a atacar la ciudad de Aguasnegras.
El viaje, sin embargo, no será una línea recta. Ay, más le gustaría. Porque el continente de Coelli está lleno de peligros y, a diferencia de la ciudad norteña, no todos estos enclaves están tan bien preparados para enfrentarse a las fuerzas del Caos.
Como primer libro, tiene una naturaleza un poco introductoria, sobre todo en su primer tercio. Pero ofrece acción, una moralidad que rara vez se mueve entre el blanco y el negro, aventuras y viajes, así como buenos personajes.
En mi reseña dije que me parecía admirable, como Sara y Alejandro habían conseguido escribir una novela de 700 páginas, sin alejar casi en ningún momento la narración de Asuna, y que no se me hubiera hecho pesada.
Si tienes interés en leer el libro, lo tienes disponible en Amazon en formato digital y Kindle Unlimited. También en papel, a través de la página web de la autora, o contactándola de forma directa por su Twitter o buscándola como @shanaide en Instagram.
Los autores, además, organizan una campaña de una sola sesión de forma recurrente en sus redes sociales: a veces, online; otras, en los eventos presenciales a los que asisten, por lo que te puede interesar seguirles si quieres vivir en tus propias carnes un pedacito del mundo que han creado.
En caso de que quieras saber más sobre el libro, lo reseñé hace un tiempo en esta página web.
El retorno de los dragones, una trilogía de novelas de fantasía épica escrita por Tracy Hickman y Margaret Weiss
El retorno de los dragones es la primera parte de la trilogía original de Dragonlance, que Minotauro ha reeditado recientemente junto a las novelas de fantasía épica de El Elfo Oscuro, de R. A. Salvatore.
Ambas sagas, están situadas en dos ambientaciones del juego de rol de Dragones y Mazmorras, y la pluma de sus autores, de hecho, influyó mucho al desarrollo del universo de este juego de rol.
El retorno de los dragones tiene un inicio digno de partida de rol, en el que un grupo de aventureros, viejos conocidos todos ellos, se reúnen después de varios años separados en la taberna de El Último Hogar, para embarcarse en una nueva y peligrosa misión.
Lo que más me gustó del libro, fue cómo se plantea un mundo en el que los dioses han abandonado a los mortales, y cómo el regreso de ellos a este mundo afecta a sus protagonistas.
En algunos aspectos, la edad del libro le ha sentado regular. Hay un par de pasajes, por ejemplo, donde se trata a unos goblins como carne de cañón, y que chocan cuando los comparas con las sensibilidades actuales. Porque son seres que hablan, se organizan socialmente y muestran una inteligencia suficiente como para que matarles tenga un peso y unas implicaciones morales que el libro no tiene en cuenta.
Más allá del puñado de escenas donde sucede esto, El retorno de los dragones ofrece una aventura directa y divertida, con personajes entrañables y que, si bien no destacan por tener una evolución sobresaliente, sí muestran las complejas dinámicas, con amistades y enemistades, de un buen grupo de aventureros roleros.
Además, es probable que el libro te dé un buen ramalazo de nostalgia, dado que es una novela iniciática para millones de fans del género fantástico: si quieres saber más sobre ella, por cierto, hace un tiempo la reseñé en la web.
El desfile nocturno de los cien demonios, una de las tres novelas de fantasía épica basada en el universo de Leyenda de los Cinco Anillos
Si te apasionan los juegos de rol de mesa, y también la cultura japonesa, es probable que conozcas Leyenda de los Cinco Anillos. El juego de rol está ambientado en Rokugan, una nación ficticia que evoca al Japón medieval, en el que lo humano compite con todo tipo de horrores sobrenaturales.
En la actualidad, Minotauro ha editado varias novelas de fantasía épica basadas en este universo, cada una de las cuales recuerda a los distintos tipos de historias que se pueden vivir en el juego de rol:
Río Venenoso tiene una trama con un mayor componente de investigación, diálogo y subterfugio, con un componente sobrenatural menor.
La Maldición del Honor muestra los horrores que hay en Las Tierras Sombrías, una tierra oscura e inhóspita donde hay monstruos y hasta el guerrero más honorable puede ver su mente contaminada por el mal.
Y la obra que traigo, El desfile nocturno de los cien demonios, se centra en una trama de investigación sobrenatural. Sus dos protagonistas viajarán a un pueblo de montaña, de vital importancia para la economía regional por sus minas, que en las últimas dos lunas llenas ha sido atacado por decenas de yokai.
En la reseña que publiqué del libro, destaqué su cuidada ambientación, la variedad de monstruos y criaturas del folklore japonés que aparecen, y su segunda mitad. También que, en mi opinión, fue un error desvelar, en el título del libro, cuál es el causante de estos ataques, ya que da al lector una información que desvela las investigaciones de la primera mitad del libro.
Pero, claro. A mí me encanta esta mitología. Y, en las novelas de Imperios en papel, que estoy escribiendo, también aparece este desfile nocturno de cien demonios, por lo que puedo tener más conocimiento que el lector promedio.
Si tú no sabes lo que es y te interesa esta novela, por tanto, te recomiendo que la leas antes de descubrir qué es este desfile. Y en caso de que ninguna te convenza, o ya hayas leído leído estas novelas de fantasía épica y estés a la caza de tu próxima lectura del género fantástico, te recomiendo que eches un vistazo al ebook gratuito que regalo a quien se suscriba a mi lista de correo. Para hacerlo, solo tienes que rellenar el siguiente formulario: