fbpx

Portales en la niebla, un libro de brujas y seres mágicos

Quien la vea desde lejos, pensará que Kinu es un imán para las desgracias: va siempre magullada y a su alrededor parecen multiplicarse los derrumbamientos, las explosiones y todo tipo de fenómenos sin explicación. 

Su mejor amiga Helena, no obstante, sabe la verdad: que es un imán para los problemas de naturaleza sobrenatural y que, por algún motivo, raro es el mes que no es emboscada por alguna criatura. 

Después de que cierre el orfanato donde llevaban viviendo desde niñas, las dos son aceptadas en el Hipatia, un prestigioso internado de élite, donde tendrán que lidiar con sus nuevos compañeros. 

Pero también con unos ataques cada vez más frecuentes, así como la posibilidad de que Kinu sea expulsada, una vez vean que los destrozos siempre tienen lugar cerca de donde ella se encuentra. 

Ficha técnica

  • Título del libro: Portales en la niebla
  • Autor(a): Rea López
  • ISBN: 9788409348404
  • Número de páginas: 604 páginas
  • Fecha de publicación: 2021
  • Disponible en Amazon en tapa blanda y en formato digital a través de este enlace. También en Kindle Unlimited. Si quieres la versión con solapas, puedes comprarla a través de Lektu

El mundo más allá del Velo

Como ya he dejado caer en la introducción, la novela tiene dos partes diferenciadas: por un lado, está la vida diaria de nuestras amigables muchachas, en las que se relacionaron con sus nuevos compañeros de clases, una con más reticencias que la otra, y por otro lado está la parte sobrenatural. 

Desde bien prontito, la autora nos introduce la idea del Velo: una barrera de carácter sobrenatural cuya función, en pocas palabras, es que el mundo mágico y el humano estén cada uno por su lado. 

En los últimos años, no obstante, este ha ido debilitándose poco a poco, por lo que Kinu cada vez recibirá más ataques y de criaturas que, a menudo, resultarán más peligrosas. 

Una de las mitades de la historia de este libro de brujas y seres mágicos será, precisamente, averiguar el porqué de estos ataques, si son algo azaroso o si hay algo o alguien detrás. Pero también otros misterios relacionados que, poco a poco, se irán planteando y necesitarán respuesta. 

Los adolescentes de Portales en la niebla aprueban en inteligencia emocional

La segunda historia que compone Portales en la niebla es la vida diaria de sus personajes protagonistas. Las protagonistas, Helena y Kinu, se describen como inseparables: ambas son huérfanas y, durante la mayor parte de su vida, solo se han tenido la una a la otra. 

Al llegar al Hipatia, empiezan a conocer gente nueva. A sentir cosas por gente nueva. Y, como es de esperar, la única conclusión lógica de todo esto es el DRAMA.

Yo te voy a confesar que en una escala del 1 al 10, en lo referido a dramas adolescentes, estoy entre el 5 y medio y el 7. No compraría un libro sabiendo que este tipo de situaciones son su principal reclamo y si el autor le da demasiadas vueltas (cof, cof, El pozo de la ascensión) es probable que acabe agotado. 

En este libro, sin embargo, no se me han hecho bola los dramas, por tres motivos: 

El primero, que Portales en la niebla tiene bastante más que ofrecer aparte de sus adolescentes siendo adolescentes, con una trama sobrenatural bien hilada y que avanza en cada capítulo. 

El segundo, que cuando los personajes se comportan como estúpidos, suelen darse cuenta con cierta rapidez. Algo que es muy de agradecer, porque evita que este tipo de situaciones se estiren demasiado. 

El tercero, que aparte de los problemas del adolescente medio, la obra también trata otros temas más serios los cuales, en general, me ha parecido que están bien llevados. 

Rachel es genial, y estoy dispuesto a discutirlo con quien haga falta

Un personaje por el que al principio, no te voy a engañar, no daba un duro, es Rachel. Por su descripción, uno no puede evitar pensar en el estereotipo de la “animadora”, fabulosa y superficial, que va a odiar a la protagonista por el hecho de existir. 

Sin embargo, la primera vez que Kinu y Helena se la cruzan, hace algo que te hace pensar: “oye, igual no es tan mala como parece, ¿no?”. 

Y aunque en muchos aspectos, al menos a nivel superficial, recuerda a este estereotipo, a lo largo del libro Rea va añadiendo capas al personaje, lo desarrolla y le da profundidad. 

Conforme vas viendo sus problemas, sobre todo en la segunda mitad del libro, la única conclusión a la que puedes llegar es que hay que quererla. Y ya está. 

Después de leer esta publicación que subió a su Instagram, estoy seguro al 99 % de que fue una decisión consciente. A mí, como me encanta ver a autores y autores darle una buena vuelta de tuerca a este tipo de topicazos, me ha gustado mucho.  

¿Merece la pena leer este libro de brujas y seres mágicos?

En mi opinión sí. Portales en la niebla es una obra muy bien hilada, que combina en cada uno de sus capítulos la parte más sobrenatural y de acción con los problemas y conflictos más mundanos, a los que los protagonistas se enfrentan en su vida diaria. 

Si bien no todos los personajes reciben la misma atención, los que sí lo hacen están desarrollados muy bien: además de Kinu y Helena, las dos protagonistas del libro, también reciben mucha atención Víctor y Rachel, que es sin duda mi favorita. 

Como es de esperar, no todos me han gustado en igual medida, pero eso no quita que estén bien construídos. 

Pese a que el libro tiene más de 500 páginas, la verdad es que la lectura me ha resultado amena y ligera. Si eres una persona a la que le gustan los libros de brujas, aquelarres, seres mágicos y con unas dosis moderadas de drama adolescente, creo que disfrutarás mucho de esta lectura.

Y si estás buscando tus próximas lecturas fantásticas, te recomiendo mi ebook gratuito Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, en las que recomiendo una serie de obras, sagas, autores y autoras excelentes, muy entretenidas, y en las que se ve muy bien la evolución del género fantástico en las últimas décadas. Para conseguirlo, solo tienes que rellenar el formulario que aparece a continuación y suscribirte a mi lista de correo:

Deja un comentario