fbpx

Soy escritor, ¿debería promocionarme en Wattpad?

Cuando estás empezando a buscar cómo ganarte la vida como escritor, o al menos intentarlo, es posible que te sientas un poco impotente. Al fin y al cabo muchas editoriales, antes de publicar con ellas, te preguntan si has sacado otros libros a la venta con anterioridad, o si tienes presencia en redes sociales como escritor.

Y, claro. Esto género un círculo vicioso. Tener presencia como escritor en redes sociales es complicado si no tienes libros publicados, y casi ninguna editorial va a querer publicar contigo si tu nombre no le suena a nadie.

De modo que, inevitablemente, acabas desviando la vista a Wattpad. Una plataforma que se vende como la «red social basada en narrativa más importante del mundo».

Y si ya, además de leer eso, empiezas a ojear los éxitos que otros escritores han tenido gracias a su paso por la plataforma, lo más probable es que te vengas arriba y decidas crear la cuenta.

Ahora bien. ¿Puedes replicar ese éxito? Yo te diría que sí, es posible, como corrobora que haya autoras españolas que han conseguido dar el salto a las librerías de la mano de las ediciones de Wattpad de Montena, o que una novela originaria de esta plataforma tuviese una exitosa adaptación en Netflix.

Antes de decidir lanzarte a la aventura, con la esperanza de convertirte en el próximo exitazo de Wattpad, no obstante, deberías responder a estas preguntas.

¿Por qué quieres publicar en Wattpad?

¿Has llegado aquí porque usas Wattpad como lectora y te estás planteando publicar en esa plataforma? ¿O eres una pobre infeliz que no sabe cómo abrirse paso en este mundillo escritor y está dispuesta a colgar su novela gratis en Internet?

Si tu caso es el primero, y tu intención es crear historias inspiradas por aquello que has leído en la plataforma, enhorabuena. Es posible que consigas visualizaciones y me gusta.

Si tu situación se corresponde con mi segunda pregunta, lo más probable es que la plataforma no sea para ti. El motivo es que, al menos en la parte hispanohablante, Wattpad tiene un público muy concreto. Y si tus historias no resultan atractivas a este tipo de lector, tus opciones van a estar muy limitadas.

¿Qué tipo de historias interesan a los lectores de Wattpad?

La lectora prototipo de Wattpad es mujer, adolescente o de veintipocos, con ingresos limitados para gastar en libros, y que está a la caza de un romance con sus buenas dosis de drama y salseo. Las historias con un componente LGBT+ tampoco funcionan mal.

Si en lugar de literatura juvenil, tus novelas tienen un público objetivo adulto, estás perdiendo el tiempo.

¿Por qué? Es muy sencillo. Que puedes tener una obra digna del Nobel de literatura, pero si la publicas en una plataforma donde no está el tipo de lector al que le gusta, no va a tener éxito.

Tu trabajo no es convertir gente en fanáticos de las historias de terror a las adolescentes hormonadas que usan la plataforma. Es averiguar dónde narices está la gente a la que ya le gusta este género y venderles tu libro.

Una red social donde la gente no socializa

En principio, Wattpad se ofrece como una combinación de red social y Netflix para libros. La segunda parte la cumple a medias, si bien cuando la usé el algoritmo fallaba más que una escopeta de feria. Por darte uno de tantos ejemplos, está aquella temporada en la que decidió que me gustaba el fanfiction de Naruto, pese a que nunca había leído ninguno.

Como red social, sirve para bastante poco. La mayoría de autoras que utilizan Wattpad, tienen presencia en otras redes sociales, como Instagram o Tik Tok, en las que difunden sus historias y envian gente a su cuenta de Wattpad.

No se trata, por tanto, de un sustituto para tu presencia en redes sociales, sino otra web más a la que tendrás que entrar de forma periódica para interactuar con la gente que te envíe mensajes o comparta. Y yo, personalmente, ya tengo suficiente.

¿Existen alternativas a Wattpad?

Existen, pero desde mi punto de vista no merecen la pena. Antes de hacer esta entrada estuve buscando información sobre el uso de otras plataformas como Inkspired y Megustaescribir, para comparar las cifras de cada uno:

Bien.

A lo largo de enero de 2021, se visitaron 190 millones de páginas en Wattpad. La cifra baja a 160 mil en Inkspired y a 35 mil en Megustaescribir. No hablo de usuarios, ojo. Una visita es cada vez que visitas una página de una web.

Esta métrica, en principio, no es la más importante. Pero es una referencia útil para que veas la diferencia entre su popularidad.

Si bien todavía no ha llegado a España, Amazon está desarrollando una alternativa a Wattpad, llamada Kindle Vella, así que habrá que estar atentos a ella.

¿Y si Wattpad no sirve, qué debería hacer?

Pues depende.

Si no sabes muy bien qué hacer, mi recomendación es que autopubliques. Con plataformas como Amazon y Smashwords ahora mismo es bastante fácil hacerlo. Sí que es verdad, no obstante, que estas cosas requieren una inversión.

Como mínimo, en un corrector profesional. Porque hay pocas cosas que te dejen en peor lugar que tener faltas de ortografía. En esta entrada, Ana de Letrana te habla un poco de quién es y a qué se dedican los correctores. También puede ser intersante que visites las entradas sobre maquetación y autopublicación que comparte en mi otra web, Alcandaya.es.

En mi experiencia personal, no te compliques. Haz la inversión y ponlo a la venta. Que la vida son dos días y ahora mismo publicar por tu cuenta es más fácil que nunca.

¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?

Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados: 

  • Cubierta y portada
  • Formato del libro
  • Contenido del libro

Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo:

12 comentarios en «Soy escritor, ¿debería promocionarme en Wattpad?»

    • Para poesía también te puede servir Instagram. Podrías usar Canva, que es bastante sencillito, para crear una imagen sencilla (fondo liso + estrofa escrita) e incluir distintas imágenes si es más larga. Permite hasta 9 imágenes por publicación. Por dar ideas y alternativas 🙂

      Responder
  1. Jajajajajajja por dios, ame la froma en la que expresa todo lo que tiene que decir, senti que hablaba con un amigo ajajajajj
    Sin embargo todo lo que menciona es real, estoy escribiendo una novela ligera y no tengo idea de donde publicarla y unicamente wattpad es la plataforma mas conocida, tendre que probar suerte.
    Y por cierto tengo una duda, ¿¿habra algun problema si tengo mi novela en wattpad y luego la subo a otra plataforma??

    Responder
    • Me alegra que te haya entretenido la entrada Adrian. Sinceramente, con todas sus desventajas, no hay una alternativa REAL a Wattpad. Con real me refiero a una donde haya suficientes lectores como para que le puedas sacar partido, dándote a conocer y demás. Siempre tienes la opción de autopublicar tu libro una vez terminado, en Amazon u otras plataformas de autopublicación. Puedes utilizar Wattpad mientras escribes para recibir opiniones en directo, ver qué opinan otras personas… y luego dar el salto.
      Wattpad en un principio no pone pegas a que publiques en otro lado, salvo que participes en los Wattys o en alguno de sus programas para monetizar tu historia.

      Responder
  2. Estoy en pleno proceso creativo, y quisiera darme un poco a conocer. El libro no está terminado, con lo cual autoeditar aún no es una opción. Había empezado a subirlo a Wattpad por capítulos pero ya me he dado cue ta que mi público no está ahí, es una novela un poco más madura, además de no tener nada de la temática que supuestamente interesa en esa plataforma. Que me recomiendas? Muchas gracias por tu aportación.

    Responder
    • He buscado en varias plataformas y, la verdad, es que no he encontrado ninguna que digas «vale, esto funciona». La que más usuarios tiene es Wattpad, sin duda alguna. Podrías probar a participar en concursos, aportar un relato a algunas de las recopilaciones que se organizan, o utilizar tu web y tus redes sociales. En la web podrías hablar de cuestiones relacionadas con tu libro: si es una novela de ciencia ficción, podrías hablar de otros libros del género, por ejemplo. También te ayudará empezar a contactar con otros escritores de géneros similares al tuyo, ver si podéis colaborar para que su audiencia te empiece a conocer. Escribimos mucho más despacio de lo que la gente lee, así que no tienes que pensar en los colegas como competencia.
      La web http://www.marketingonlineparaescritores.com tiene mucha información interesante, te recomendaría que la visitases.

      Responder
  3. Eso está muy bien para los países donde la autopublicación es una opción o hay editoriales varias, pero en uno como Cuba, o publicas en Wattpad, Booknet, un blog etc. tus cosas se quedarán para siempre en el cajón.

    Responder
    • Hola Raven:
      Mi opinión, por supuesto, parte de cómo está el mercado editorial en España, que es donde vive y por tanto el mercado que conozco mejor. A lo largo de los últimos años he probado otras plataformas distintas a Wattpad, algunas de las cuales menciono en la entrada. Lamentablemente, ninguna de las que he visto tiene una base de lectores más o menos grande y, al mismo tiempo, opciones decentes para ganar dinero con lo que uno escribe. Un saludo.

      Responder
  4. Ahí estoy yo, dándome cabezazos contra Wattpad. También probé Inkspired y mi experiencia es que ésta última es más fría, no hay tanta interacción y se agradece que la gente te diga si le gusta lo que está leyendo o no.

    Responder
    • Inkspired no tiene mucha actividad real, la verdad. El poco tiempo que la probé, según ellos mi historia obtuvo más de 500 visitas y, sin embargo, ni una sola interacción. Incluso las historias que aparecen como recomendadas por sus propietarios tienen bastate poco movimiento, lo cual hace que parezca ser una de esas plataformas donde hay más escritores que lectores. Es la misma impresión que se me quedó también de Megustaescribir, motivo por el que creo que ninguna de las dos merece la pena.

      Buena suerte con Wattpad. A mí no me terminó de gustar la plataforma y, como digo en la entrada, buena parte del motivo es que lo que yo quiero escribir y lo que sus usuarios quiere leer no coincide. Si no es tu caso, te deseo mucho éxito.

      Estaría bien, eso sí, que intentases llevarte a tus lectores/as a otras plataformas (Instagram, Facebook, emails…). Hace unos meses vi a una autora que había conseguido 1.5 millones de visitas en su historia y que, cuando consiguió un contrato para editar la historia en formato audiolibro y lo anunció, casi nadie reaccionó a la noticia. La mayoría de sus seguidores, me da a mí la impresión, o habían dejado la plataforma o se habían olvidado de ella. Ver eso me dejó con muy mal sabor de boca, la verdad.

      Responder
      • Bueno, porque lo que creas en Wattpad es una especie de fandom. Y la forma de mantenerlo es con las redes sociales y generando contenido aunque no tenga que ver con la escritura. Y a mí eso se me da fatal, así que mi futuro en la plataforma no es muy alentador. Siempre me quedará autopublicar en Amazon…

Deja un comentario