fbpx

Robert Jordan: Vida y obra del autor de La Rueda del Tiempo

Con quince libros a sus espaldas, La Rueda del Tiempo es una de las sagas más queridas de la literatura fantástica. Es una saga con altos y bajos, con unos fans que en ocasiones parecen odiarla casi tanto como la quieren, pero que ofrece personajes inmensamente carismáticos y un mundo rico y detallado como pocos. 

Sin embargo, Robert Jordan es mucho más que el autor de esta saga. Aunque no todas están disponibles en el mundo hispanohablante, en sus 59 años de vida escribió muchas otras novelas, de las que hemos hablado en este episodio de El Stedding, donde tratamos la vida y obra de este autor de fantasía. 

La vida de Robert Jordan, autor de La Rueda del Tiempo

La vida de James Oliver Rigney Jr., el hombre tras el seudónimo de Robert Jordan

A diferencia de otros autores, James Oliver Rigney, Jr. no empezó a escribir (al menos con intención de publicar) hasta después de haber cumplido los 30. Nació en Carolina del Sur en 1948 y participó en la Guerra de Vietnam, después de abandonar sus estudios universitarios y alistarse en el ejército. 

Su experiencia en este conflicto dejó una profunda huella en su vida, que en ocasiones queda reflejada en sus libros, y también le granjeó una medalla de honor, y la posibilidad de estudiar en una universidad militar. 

Empezó a escribir en 1977 y a lo largo de su vida, utilizó diferentes seudónimos. Su editora durante la mayor parte de su carrera fue Harriet McDougal, con quien entabló una relación sentimental en el tour promocional de uno de sus primeros trabajos publicados y posteriormente contrajo matrimonio. 

Al igual que muchos otros autores de fantasía y ciencia ficción, como Orson Scott Card o Brandon Sanderson, perteneció a la Iglesia Mormona, con todo lo que ello implica. 

En el año 2006 anunció que padecía una enfermedad que reduciría notablemente su esperanza de vida. Falleció en el año 2007, dejando sin acabar La Rueda del Tiempo, cuyo cierre quedaría en manos de Brandon Sanderson, así como un estrecho círculo de asesores que se conocían al dedillo los entresijos de la saga. 

Las obras de Robert Jordan antes de La Rueda del Tiempo

Aunque es conocido por esta saga de 15 novelas, la carrera de Robert Jordan empezó más de una década antes, con una novela que escribió en 1977, cuyos derechos adquirieron dos editoriales diferentes y que, sin embargo, no fue publicada hasta después de su muerte. 

La obra en cuestión era El guerrero de los Altaii, que en España está publicada por la editorial Minotauro, y que se encuentra enmarcada en el género de la espada y brujería. La escribió en 13 días, según explicaba el propio autor. Al conocer a Harriet, sin embargo, esta no buscaba una obra de género fantástico, sino un romance histórico. 

El prólogo de El guerrero de los Altaii que está escrito por ella y puedes leer en la prueba de lectura de Amazon, narra su primer encuentro. Harriet McDougal explica cómo Jordan le dijo que tenía una idea para una novela de este género y que se la entregaría al día siguiente. También sobre cómo, al recibir esas notas, ella tuvo la impresión de que las había preparado esa misma noche. 

Si bien ese primer encuentro fue infructuoso, posteriormente le propondría publicar una obra de este género, titulada El legado de Fallon, que vio la luz en el año 1981 y que recibiría dos continuaciones, El orgullo de Fallon y La sangre de Fallon, que se publicaron en 1982 y 1995 respectivamente. 

En paralelo a la publicación de los primeros volúmenes trilogía, la editorial Tor Books, cuyos editores mantenían una buena relación con Harriet, adquirieron los derechos de Conan, el bárbaro y empezaron a buscar a un autor que escribiera por encargo nuevas historias centradas en este personaje en un plazo razonable. 

Y, pese a no haber sido publicada, El guerrero de los Altaii y la insistencia de Harriet fueron clave para que recibiera el encargo. En los años posteriores, Robert Jordan publicó bajo ese seudónimo un total de 7 libros centrados en este personaje, cuyos nombres son: 

  1. Conan el defensor (1982)
  2. Conan el invencible (1982)
  3. Conan el triunfante (1983)
  4. Conan el invicto (1983)
  5. Conan el destructor (1984)
  6. Conan el magnífico (1984)
  7. Conan el victorioso (1984)

Aunque ya no están en impresión, estas obras en su día fueron publicadas en España, y todavía pueden encontrarse en páginas web de segunda mano. La trilogía de Fallon, en cambio, no ha sido publicada en castellano.

Escritura y publicación de La Rueda del Tiempo

Robert Jordan empezó a escribir El Ojo del Mundo durante el año 1987, si bien no sería publicada hasta 1990. Puedes leer mi reseña del libro aquí. Ese mismo año también publicó La Gran Cacería. Hasta el sexto libro de la saga, mantendría un ritmo de publicación de una entrega al año. 

Después de la publicación de El señor del caos, sin embargo, el plazo se dilataría hasta quedar un espacio de dos o tres años entre una entrega y la siguiente. 

Originalmente, La Rueda del Tiempo estaba planificada como una saga de seis libros, si bien conforme la iba escribiendo sus planes crecieron hasta convertirse en una saga de doce libros, sin incluir su precuela, Nueva Primavera, que publicó en 2004 y por la que no te recomendamos empezar la saga. 

Robert Jordan falleció en 2007, unos meses después de que se publicara Cuchillo de sueños, el título que, de acuerdo con sus planes, iba a ser el penúltimo de la saga. Dejó tras de sí numerosas notas de Un recuerdo de luz, así como un buen número de ideas para otras obras ambientadas en distintos periodos de la historia de este mismo mundo que quedaron truncados. 

Pero pocos meses después de su muerte, un ejemplar de El Imperio final cayó en manos de Harriet McDougal, que decidió contactar con un joven Brandon Sanderson, que había crecido leyendo las novelas de su esposo, para que terminara la saga. 

Durante los años siguientes, ambos, junto a otras personas muy próximas a Jordan, se esforzaron en dar un final digno a la saga. Decidieron dividir la historia que faltaba por narrar en tres libros: La tormenta, Torres de Medianoche y Un recuerdo de luz, que fueron publicados en 2009, 2010 y 2013.

Finalmente, doce años después de su muerte y seis desde la publicación de la última novela de La Rueda del Tiempo, se publicó El guerrero de los Altaii. La primera obra que escribió y que, por unos y otros motivos, también fue el último de sus trabajos publicados. 

En caso de que te haya gustado el artículo y quieras profundizar más en este tema, puedes hacerlo a través del episodio, que tienes disponible en Youtube e Ivoox. Puedes escucharlo a continuación:

Y si actualmente estás embarcado en la lectura de esta saga, y quieres compartir tu progreso con otros lectores de fantasía, te recomendamos que entres en El Stedding, un canal de Discord centrado en esta saga de fantasía. Para unirte, solo tienes que hacer clic en este enlace.

Deja un comentario