fbpx

Reseña de La Sociedad por la Preservación de los Kaiju, de John Scalzi

Marzo de 2020. El COVID ha aislado al mundo y Jamie, después de perder su trabajo, se ha visto obligado a trabajar como repartidor a domicilio. En uno de sus viajes se cruzará con Tom, un viejo amigo de la universidad que le ofrece participar en la próxima expedición de la ONG donde trabaja: la SPK. 

Desesperado y al borde del desahucio, aceptará “levantar cosas” para esta particular organización, que le llevará al ártico para la investigación y conservación de grandes depredadores. 

“¿Osos polares?” Se preguntará. “¿O tal vez leones marinos?”.

Ninguna de sus teorías, sin embargo, le preparará para lo que le espera: viajar a otra Tierra, una que solo conocen unos pocos cientos de personas, y que tiene a unos monstruos grandes como montañas en la cima de su cadena alimenticia.

Ficha técnica de La Sociedad por la Preservación de los Kaiju

  • Título del libro: La Sociedad por la Preservación de los Kaiju
  • Autor(a): John Scalzi
  • ISBN: 9788445014790
  • Número de páginas: 296 páginas
  • Fecha de publicación: 2923
  • Disponible en Amazon en tapa blanda y formato digital.

Que la sinopsis no te engañe. El COVID no es más que un breve trasfondo en este libro. 

Aunque a una de mis compañeras de trabajo de La Casa del Libro le encanta John Scalzi (y ella fue, de hecho, quien me recomendó a este autor), cuando salió La Sociedad por la Preservación de los Kaiju me dijo que el libro no le llamaba lo más mínimo. 

El motivo era la importancia que el COVID parece tener en el libro, si te fías de la contraportada, que lo menciona en rojo y bien grande, pese a que la epidemia apenas se menciona en los primeros capítulos de la novela, para justificar la precariedad que lleva a Jamie a aceptar un trabajo en esta peculiar sociedad. 

La mayor parte del libro transcurre durante el año 2020, pero lo hace en un mundo completamente diferente, en el que no escucharás ninguna mención a las precauciones que tuvimos que asumir durante ese año y buena parte de 2021. Los protagonistas, de hecho, son vacunados contra este y otros muchos virus terrestres, para asegurarse de que ningún patógeno atraviesa al mundo de los kaiju y hace estragos con la población local. 

Una reproducción muy bien realizada de un mundo capaz de sostener a seres como los kaiju y sus muchos peligros

Uno de los principales atractivos del libro es, sin duda alguna, la forma en la que Scalzi desarrolla la tierra que reinan los kaiju. La mayor parte de los compañeros de expedición de Jamie son científicos y a lo largo del libro se hacen varias expediciones a campo abierto para estudiar el comportamiento de estas criaturas y el entorno natural donde viven. 

En lugar de obviar planteamientos científicos que impiden la existencia de un ser de este tipo, La Sociedad por la Preservación de los Kaiju desarrolla al detalle a estos seres, y ofrece justificaciones que, al menos en mi caso, me han parecido bastante adecuadas. 

Una cosa que me ha gustado mucho, es la idea de que estas criaturas dependen de cientos de criaturas, del mismo modo que nuestro cuerpo contiene bacterias y otros organismos microscópicos que realizan funciones básicas para la supervivencia, los kaiju tienen animales que les asisten. 

¿En qué? Para averiguarlo tendrás que leer el libro. Dado que buena parte del interés del libro está en cómo se racionaliza la fisiología de estos seres, prefiero no arruinarte la sorpresa. 

La Sociedad por la Preservación de los Kaiju ofrece una lectura amena, un humor bien hilado, y muchas referencias al cine de monstruos

Aunque la sinopsis de La Sociedad por la Preservación de los Kaiju te habla de una organización misteriosa, que sabe cómo cruzar de nuestra Tierra a la que habitan estos seres y desea utilizar a estos seres, lo cierto es que apenas hay rastro de ellos hasta el 30 % final del libro. 

Durante la mayor parte de la novela, vas a leer el día a día de la expedición científica de la que forma parte Jamie. Las referencias a los clásicos del cine de monstruos gigantes y otras criaturas de la fantasía y la ciencia ficción son comunes, y se entremezclan con un humor afilado y que referencia a situaciones o acontecimientos de nuestro propio mundo. 

La prosa es muy amena y abundan los diálogos. A John Scalzi se le da muy bien crear intercambios jocosos entre personajes a partir de intervenciones de una o dos líneas. Los personajes, aunque no son especialmente profundos ni reciben un gran desarrollo a lo largo de la novela, están bien definidos, son divertidos y encajan muy bien entre sí. 

¿Merece la pena leer La Sociedad por la Preservación de los Kaiju?

La Sociedad por la Preservación de los Kaiju es una novela que no tiene más pretensiones que entretener, que parte de una idea básica e interesante, y que tiene las páginas justas para cumplir ese objetivo sin aburrir nunca. 

En mi caso, esta novela llegó en el momento justo. Me estaba terminando El ojo del mundo, cuya parte central se me había atragantado un poco y necesitaba algo ameno, ligero y con un puntito de humor.

Por ello, te diría que La Sociedad por la Preservación de los Kaiju merece especialmente la pena si estás inmerso en alguna gran saga de la fantasía o la ciencia ficción, como el Cosmere, La Rueda del Tiempo o la saga de Dune y quieres hacer un descanso. O si eres de esas personas que, como yo, cada vez aprecias más las novelas que no necesitan miles de páginas para contarte una historia completa. 

De algunas de estas sagas y de otras muchas más, hablo en mi ebook gratuito, Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, donde te cuento algunas de las obras más importantes (y entretenidas, claro, que esto no es una clase del instituto) de este género en toda su historia. Para conseguir el libro, solo necesitas registrarte en mi lista de correo a través del enlace a continuación:

Deja un comentario